miércoles, 15 de marzo de 2023

III Gala Empoderadas Villacarrillo

Hoy traemos de nuevo otro evento más en el que se ha reconocido a 7 mujeres que tienen que ver mucho con Villacarrillo. Hace unos años lanzamos la idea, y desde el Ayuntamiento de Villacarrillo se recogió.


El pasado domingo 12 de Marzo se celebraba esta Gala de Villacarrillo Empoderadas a través del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, con sus concejalías de Mujer y Cultura el frente, y el Centro Municipal de Información a la Mujer y el Área de Cultura... un evento muy bien organizado y que fue un éxito de participación.

Las 7 Mujeres que fueron reconocidas:

-Cultura y Comunicación: Sara Molina
-Deportes: Dolores Rodríguez
-Educación: Eva Muñoz
-Ciencia: Flor Míriam Plaza
-Justicia: María Josefa Coronado
-Mujeres que cuentan: María Rosa Maza
-Toda una vida: María del Carmen García








A todas le mandamos desde este humilde blog, la enhorabuena. La única que no pudo asistir al evento, pero que envió un vídeo desde Italia fue Flor Míriam Plaza, y estuvo presentada y amenizada por las concejalas de mujer y cultura, Lidia y Rocío respectivamente. También intervino el alcalde y la delegada territorial de la consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad.


Enhorabuena a la organización. Agradecer a Jesús Rivas y al Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo la cesión de las imágenes que ilustran esta entrada del blog, que dan visibilidad al acto. Muchas gracias.

miércoles, 8 de marzo de 2023

Mujeres Villacarrillenses XXXVII: Alba Plaza

Mujeres Villacarrillenses XXXVII: Alba Plaza
Por Toni Pérez Fernández  

Estamos en unos momentos muy bonitos en todo el entorno rural jiennense, y es que el mes de Marzo aúna fuerzas para dar a conocer lo mejor de nuestros municipios en el ámbito cultural y también reforzando el gran trabajo de las mujeres. Por eso, hoy vamos a destacar a una joven villacarrillense que es un pilar fundamental en la actualidad en torno a la cultura de Villacarrillo, hablamos de Alba Plaza Jorquera.


Nuestra paisana Alba Plaza nace el 20 de Mayo de 1996, hija de Salvador (de mote “paticarto”) y Rosa María (cuyos padres son, a su vez, conocidos como “Claverías” y “Jorquera”). Es Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales, y ha realizado el Conservatorio Profesional en Guitarra Flamenca. En la actualidad realiza el Conservatorio Superior de Guitarra Flamenca en Conservatorio “Andrés Vandelvira”, consiguiendo recientemente una de las pocas plazas que existían para poder realizar.

A muy corta edad (a los 12 años), nuestra paisana Alba acompañaba a su madre para los ensayos del Coro Rociero Calar y Campiña de nuestra localidad. Ahí comenzó a entrarle el gusanillo tocando el cajón, hasta Francis “Merino” le cedió el instrumento para que participara también en este colectivo musical y cultural villacarrillense. Posteriormente le entró la curiosidad para tocar la guitarra flamenca, y un invierno le regalaron una. Comenzó sus clases con Pedro Carreño y posteriormente con Blas Mora.


En su época de adolescencia nació la Comparsa “Los Ilusionados” y surgió también el Grupo “Entre Amigos del Sur”, donde participa también como artista musical tocando la guitarra flamenca. A su vez, entró a participar banda de CCTT de “Jesús Caído y Oración en el Huerto”, con varios instrumentos: primero el fliscorno, seguidamente el trombón y por último la trompeta. Pero no se queda ahí la cosa, ella junto a su amiga Yolanda formaron un grupo de pop-rock y estuvieron actuando en varias galas benéficas.


A los 20 años pasa a formar parte del “Grupo Canela en Rama” que como sabemos todos los villacarrillenses, en la actualidad se denomina “Grupo Flamenco Canela”… y sigue participando en los Grupos rocieros y en todo lo que puede en el ámbito musical y cultural villacarrillense.


Alba no se olvida de todas las personas que la han ayudado hasta ahora para poder llegar gasta donde está, como puede ser Javier y Manolo Jiménez, entre otros muchos, porque siempre han confiado en el trabajo que, día tras día, ha ido realizando. Y cómo no, agradeciendo siempre el apoyo de sus padres. Pese a su juventud, ha trabajado en la recogida de la aceituna, de camarera y de técnico de sonido. Es habitual verla en los actos culturales en nuestro Teatro Coliseo, poniendo el alma, su sabiduría y su técnica en todos los actos para que todo salga a pedir de boca.


Sonriente, simpática, trabajadora, luchadora, rompiendo moldes, profesional, amiga, dulce, única, cultura, artista… son algunos de los muchos adjetivos que podemos decir de la villacarrillense Alba Plaza. Para mí, es una de las personas referentes de la cultura de nuestro municipio, tanto en el escenario como detrás de él… y eso es muy importante, porque su implicación en todos los actos es inigualable. Desde aquí, desde este blog, te auguramos un gran futuro lleno de éxitos profesionales y personales. Nunca cambies, eres nuestro sol.

Fotografías facilitadas por Alba Plaza


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Desgraciadamente también hay fechas que no podemos olvidar, como fue el atentado terrorista sufrido en Córdoba el día 20 de Mayo de 1996, donde fallecía el Sargento de ingenieros del Ejército de Tierra en Córdoba. Tal día nació también nuestra paisana Alba.

martes, 14 de febrero de 2023

Mujeres Villacarrillenses XXXVI: Flor Miriam Plaza

Mujeres Villacarrillenses XXXVI: Flor Miriam Plaza
Por Toni Pérez Fernández  

En estos años que llevamos con el blog, hemos conocido muchas personas de nuestro municipio que son todo un referente para muchos de nosotros. Hoy os traemos a una joven villacarrillense que vive fuera del territorio español y que también es todo un referente: Flor Miriam Plaza del Arco.


Nuestra paisana Flor Miriam Plaza nace un 22 de Septiembre de 1994, hija de Joaquín (natural de Santo Tomé) y Marci (natural de Villacarrillo). Su familia materna es conocida en nuestro municipio como “los yescas”, y sus abuelos Francisco y Flor regentaban la panadería que se encontraba en la Calle Carnicería. ¿Ubica el lector o lectora a nuestra paisana ahora? Seguro que sí.

Estudió en el colegio Ntra. Sra. de las Mercedes de Villacarrillo hasta 4º de la ESO, y después al Instituto. Es Ingeniera Informática, estudió tanto el Grado como el Máster de Ingeniería Informática en la Universidad de Jaén. Más adelante, decidió adentrarse en el apasionante mundo de la investigación con el grupo SINAI del Departamento de Informática en la Universidad de Jaén, con el que ha desarrollado su tesis doctoral, porque además en la actualidad es doctora en Tecnologías de la Información y Comunicación (Mención Cum Laude). Ha sido durante 3 años profesora en el Grado de Ingeniería Informática. Ha participado diferentes congresos internacionales en varios países (EEUU, Suiza, Bélgica, Inglaterra, etc.) y la realización de estancias internacionales en centros de investigación de prestigio como son la Fondazione Bruno Kessler (Italia) y la Universidad de Stuttgart (Alemania).


Actualmente, es investigadora en la Universidad de Bocconi (Milán, Italia), ciudad en la que reside hoy en día. Es miembro de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural, la red PLN.net y la comunidad DiverTLes formada por más de 140 mujeres que trabajan e investigan en PLN.

Ha sido galardonada con numerosos premios de investigación, destacando el primer premio del hackathon “Neologismos y tecnicismos en el ámbito energético y medioambiental” de la RAE y Fundación Endesa y el primer premio provincial en la II Edición del Concurso "Tu Tesis Doctoral en un Hilo de Twitter: #HiloTesis” de la Fundación Española para la ciencia y la tecnología.


Preguntándole sobre algunos recuerdos que añora de su infancia, apunta lo siguiente: “… aún recuerdo cuando mis abuelos tenían la panadería, mi tía Mari me hacía riquísimas palmeras y tortas en el horno, aún puedo recordar ese rico olor. Recuerdo que me encantaba ir a dar paseos con mi abuela Flor para comprar a lo del "chico"; o "ramona", pasar tiempo en casa de mis abuelos jugando con mi hermana y primos, disfrutando de todos los perros que tenían en el patio (de ahí mi pasión por ellos). También disfrutaba mucho los fines de semana en verano yendo a Mogón con mi familia a pasar toda la tarde bañándonos en el "Charco del Molinillo", era un punto de encuentro con mi familia de Santo Tomé”. Y muchas cosas más.



Nuestra paisana Flor Miriam Plaza tiene otros hobbies, como es el caso viajar, explorar diferentes lugares, culturas... y realizar senderismo, sobre todo desde que descubrió los maravillosos paisajes de las montañas del norte de Italia. Os dejamos además un enlace a su web personal, para saber más sobre ella en su ámbito profesional (que es espectacular):


Una joven de Villacarrillo que es todo un referente en la investigación y en la Ingeniería Informática. Flor Miriam Plaza es una mujer con la que dar un empujón a nuestros más jóvenes, a que vean en ella un ejemplo a seguir en estudios, trabajo y hacer lo que a uno le gusta, dentro de una formación específica. Gracias por ser como eres, nunca cambies.



En Villacarrillo, también un 22 de Septiembre, pero de 1451, y como ya dijimos en este blog (PINCHA AQUÍ PARA LEERLO), D. Alonso Carrillo escribe sobre el asedio musulmán a nuestra localidad.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Mientras que nacía nuestra villacarrillense Flor Miriam Plaza del Arco, se estrenaba en Estados Unidos la famosa serie “Friends”… sí, un 22 de Septiembre de 1994. Una fecha para nunca olvidar.

sábado, 17 de diciembre de 2022

Mujeres Villacarrillenses XXXV: Antonia Crespo

Mujeres Villacarrillenses XXXV: Antonia Crespo
Por Toni Pérez Fernández

A veces no conocemos verdaderamente a las personas que más cerca tenemos, mujeres que, gracias a su esfuerzo, su dedicación y a su vocación personal, engrandecen nuestro pueblo. Hoy tratamos en nuestro blog a una mujer de nuestro municipio que será propuesta al Premio Ciudad de Villacarrillo 2023 en unas semanas, porque su gente, la gente de su pueblo, quiere apostar por ese gran trabajo que ha realizado y está realizando. Hablamos de Antonia (Toñi) Crespo Martínez.


Nuestra paisana Toñi Crespo (como es por todos y todas conocida) nace un 16 de Marzo de 1958, siendo la 4ª de cinco hermanos, siendo la única mujer entre todos. Su niñez comienza en la pedanía de La Caleruela, donde se encuentra cerca del campo y de las proximidades del río, que tanto añora. Posteriormente cursa en el Instituto Andrés Segovia. Gracias a la insistencia de su madre (hay que imaginarse aquella época donde por ser mujer en el medio rural, entre tanto hombre en la familia, el gran esfuerzo y el pensar de una mujer de esos años) realiza la Licenciatura de Geografía e Historia y su especialidad en Geografía en la Universidad de Granada. En 1983 y 1984 realiza sus dos cursos del Doctorado, pero en el año de investigación de ese doctorado, su vida da un giro espectacular.


Su amor por el pueblo, su familia, y sobre todo por sus padres, hace que cambie el rumbo de su vida profesional. El año 1985 sale una plaza del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo de Monitora para la puesta en marcha de un Taller Ocupacional para 10 personas con distintas capacidades. Entre las más de 30 personas presentadas, saca su plaza, con el objetivo de integrar socialmente a estos chicos y chicas que ella iba a estar monitoreando. En este mismo año comienza su actividad este taller en un aula en la Casa de la Cultura, con la ayuda primordial de mucha gente… nos cuenta incluso, que iba casa por casa para concienciar a la familia que aquellos chichos y aquellas chicas que lo necesitaran podrían estar en ese Taller Ocupacional… fue todo un reto.

En la década de los 90 se produce un traslado a sus dependencias actuales pasando a denominarse Centro Ocupacional al haberse diversificado su actividad prelaboral.

Por Concurso-Oposición en 1999 aprueba su plaza de Directora cargo que ostenta hasta la actualidad, pero como nos cuenta ella, desde 1985 sigue haciendo todo lo que haga falta para estas personas. Por esa lucha diaria, con el apoyo de las diferentes corporaciones municipales decide comenzar los trámites burocráticos para obtener más recursos para Villacarrillo, tener una residencia y un centro especial de Empleo, entre otras cosas. Por cierto, ella fue también la Directora desde 2001 (fecha de su inicio) hasta 2007.


Recordemos que el Centro Ocupacional esta certificado en calidad, por ACSA, siendo el único Centro de la provincia con el nivel de certificación Óptimo, a muy pocos puntos de la Excelencia. También ha sido reconocido en innumerables ocasiones, como con el Premio Ciudad de Villacarrillo en el año 2008, los premios Dinamia a la Igualdad en el año 2018. Ese tirón que en 1985 comenzó Toñi, ha proseguido con todo el equipo de trabajadores y trabajadoras de este Centro que es un prestigio para nuestra Ciudad. Actualmente tiene un total de 60 usuarios.

Personalmente nos dice que su vocación nace, por un lado, porque desde muy niña vivió una discapacidad normalizada en familia desde el nacimiento de su hermano Antonio, y por otro, gracias a las enseñanzas de su madre Rosa, quien a pesar del poco tiempo que disponía por sus enormes cargas familiares, enseño a leer y escribir a Antonio un chico muy despierto que progresa rápido. Es así como entra en contacto con la otra cara de la discapacidad “Con apoyos se potencian las capacidades” y es esto lo que le anima a trabajar para prestar apoyos a otras personas y familias que se encuentran en la misma situación, lo que le enriquece personalmente, ya que, ahora disfruta o valora pequeñas cosas que habitualmente no se valoran.


Agradece enormemente a sus padres y a sus hermanos el haberle trasmitido esa educación en valores.

Ama la lectura y hacer deporte por su salud, como pilates, senderismo, etc. Y por supuesto, agradece todo el cariño que le tiene su pueblo… que le tenemos los villacarrillenses. Gracias Toñi por ser como eres. NO CAMBIES NUNCA.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Ese mismo día que nacía nuestra paisana Toñi Crespo, el Athletic Club de Bilbao gana el partido en casa del Deportivo Alavés por 0 goles a 7. Los bilbaínos ganaban un importante partido, mientras que en Villacarrillo veía la luz nuestra querida vecina.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Medalla de Oro de Villacarrillo a D. Francisco Gómez de Llano

Medalla de Oro de Villacarrillo a D. Francisco Gómez de Llano
Por Toni Pérez Fernández

Hace ya algunos años expusimos en este mismo blog un pequeño apunte sobre D. Francisco Gómez de Llano (Ministro de Hacienda de España desde 1951 a 1957 durante la época franquista), que estaba casado con Luisa Pellón y de Velasco (natural de nuestra Ciudad), cuando se inauguró la Plaza de Toros actual en el año en el año 1955 (Pincha aquí para leerlo).


Hay muchas personas que me preguntan sobre alguna puntualización histórica en nuestra Ciudad, o el nombre de las calles, o reconocimientos que se hayan hecho… y como a veces la memoria le cuesta arrancar esos datos históricos, o simplemente el desconocimiento es muy atrevido, solemos escuchar datos erróneos o hechos pocos verídicos.

Un 3 de Mayo de 1957, se le concede la Medalla de Oro de Villacarrillo (tal y como se expone en el extracto de La Vanguardia que exponemos a continuación) a los Señores Gómez de llano, tanto a D. Francisco como a Dña Luisa. Este evento tuvo lugar en el salón de actos del colegio de la Sagrada Familia (SAFA) de la localidad.


Puntualizar que este evento se hizo cuando ya no era Ministro de Hacienda de España, pues fue reemplazado en el mes de febrero de 1957. Y en ese mismo año fue Embajador de España en la Santa Sede de Roma.

Francisco Gómez de Llano además tuvo otras distinciones como la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1946), Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1955), Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1956), Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1957), Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1957) y Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1957). Os dejamos una imágenes de Gómez de Llano en Radio Juventud de Villacarrillo (extraídas de http://arec.es/radiojuventud/car/Radio_Juventud_de_Villacarrillo_EFJ-18/paginas/EFJ-18_galeria.html)



Nada, queremos hacer un apunte para que no nos olvidemos que en nuestra localidad también se llevó esa Medalla de Oro, siendo alcalde D. Juan Barberán Fernández. Así cuando paséis por la Avenida Gómez de Llano de nuestra localidad ya tenéis algún apunte más sobre este personaje histórico de España.

Nos hubiera gustado tener alguna foto del momento de la entrega, pero no ha podido ser… un pajarito me ha dicho que alguien las tiene pero que no quiere cederlas… pues nada, nos quedaremos con las ganas.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

El mismo día que se les entregaba la Medalla de Oro de Villacarrillo a los Sres. Gómez de Llano, fallecía en Los Ángeles (California, Estados Unidos) la actriz Anne Schaefer, que participó en 147 películas entre 1911 y 1938… casi nada.