viernes, 16 de mayo de 2025

Hombres Villacarrillenses XXVI: José Antonio Plaza

Hombres Villacarrillenses XXVI: José Antonio Plaza
Por Toni Pérez Fernández

Volvemos a la carga, y nunca mejor dicho, con otra persona de nuestro municipio que es todo un referente, por su capacidad de trabajo, por su compromiso y que será un espejo donde mirarse para muchos jóvenes. Estamos hablando de José Antonio Plaza Jiménez.


Nuestro amigo y paisano José Antonio Plaza, nace el 30 de Noviembre de 1991. Su padre es Juan Plaza “paticarto” y su madre Juani Jiménez, de la familia de los “mantequilla”, para que pueda el lector ubicarlo… pero si no, ¿quién no conoce a Manolo Jiménez, el gestor y técnico de cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo? Pues es su tío… ¿ahora sí?

Sus primeros estudios hasta la educación secundaria fueron en el Colegio Ntra. Sra. de las Mercedes de Villacarrillo, y posteriormente el bachillerato fue en el IES Sierra de Las Villas. Nuestro amigo José Antonio afirma: “Recuerdo especialmente esos veranos interminables en los que las noches parecían no tener fin. La Plaza Félix Rodríguez de la Fuente fue mi segundo hogar. Jugábamos hasta las tantas, sin mirar el reloj, disfrutando de lo que ahora parecen momentos sencillos pero que, cuando creces, entiendes lo importantes que fueron”.


Posteriormente realiza Ingeniería Industrial Superior en la Universidad de Jaén, pero no se quedó solamente en estudiar y aprobar los exámenes, sino que fue presidente de la Junta de Estudiantes de la Politécnica Superior de Jaén, y también vicepresidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Jaén; aquí podemos comprobar la inquietud de nuestro paisano. También estuvo pasando mucho frío en su época de estudiante de Erasmus en Częstochowa, Polonia, además de estar viviendo en París (Francia) durante algunos meses… para aprender idiomas, aprender de la vida y echar de menos, sobre todo, a su gente, a Villacarrillo y el ritmo tan distinto de un pueblo rural de Jaén.


En la actualidad, José Antonio Plaza reside en Madrid. Trabaja como ingeniero industrial y consultor en ISDEFE (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), que es una empresa pública que pertenece al Ministerio de Defensa. Aunque trabaja para ISDEFE, su día a día a día lo pasa dentro del propio Ministerio, colaborando estrechamente con los equipos técnicos de Defensa. Ahora que está candente el tema de Defensa, mire usted por donde querido lector, un villacarrillense está involucrado en estos temas. Seguramente sería fenomenal que nuestro paisano nos pudiera contar muchas cosas interesantes de esta temática (mientras no sean “top secret” claro).


Además, ha participado como experto con la Agencia Europea de Defensa (EDA), realizando análisis para identificar qué capacidades necesitamos en Europa para ser más independientes en defensa y no depender siempre de países exteriores a la misma. También realiza multitud de tareas de gestión, análisis, coordinación, negociado… trabajo muy importante y que, por desconocimiento, poco valoramos en nuestro municipio. Como vemos, José Antonio Plaza es todo un referente en la materia.


Por último, quiero destacar de nuestro paisano que le encanta viajar, el cine y, por supuesto, el deporte entre cuatro paredes (el gimnasio)… pero cada vez que puede, vuelva a su tierra a disfrutar de su gente, de sus tradiciones, de la familia y, sobre todo, de Villacarrillo. Eres muy grande José Antonio, no cambies nunca.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

El mismo día que nació nuestro paisano, se celebró la final de la Copa Mundial Femenina de Fútbol en China, disputada por Noruega y Estados Unidos, venciendo éste último por 1-2.

miércoles, 14 de mayo de 2025

La Ermita de Nuestra Señora del Carmen en Villacarrillo

La Ermita de Nuestra Señora del Carmen en Villacarrillo
Por Toni Pérez Fernández  

En las últimas semanas, muchos amigos y conocidos me han ido comentando cosas de la historia de nuestro pueblo, anécdotas, curiosidades y algunos datos erróneos que se van publicando, unas veces sin querer y otras veces queriendo. Para comprender nuestra historia, también hay que leer “esos viejos papeles” que existen en archivos, y una de las personas de nuestra comarca que mejor conoce los entresijos de esos legajos, es mi buen amigo Francisco Jesús Martínez Asensio. De él sale un trabajo titulado “Villacarrillo: tres apuntes históricos sobre la ermita de Nuestra Señora del Carmen, el dorado del retablo mayor y colaterales de la Iglesia de la Asunción y la Cofradía de San Marcos” publicado en 2021 (ver bibliografía).

Imagen de Ntra. Sra. del Carmen en la actualidad en Villacarrillo (Foto María Luisa García de la Cruz)

Martínez Asensio (2021) cita que con fecha 2 de Junio de 1669, y cito textualmente: “se edificaba la ermita de Nuestra Señora del Carmen, siendo fray Jerónimo de Valderas, obispo de Jaén, quien dio licencia a don Marcos de Sepúlveda, prior de la iglesia parroquial de Villacarrillo, para poder bendecirla…”. Esta fecha la cogemos como la efeméride centro de este pequeño texto divulgativo, para dar a conocer que en nuestra ciudad existían diferentes ermitas y devociones que, por desgracia, no han llegado a nosotros con el paso del tiempo. Comenta además en su texto, que existen referencias de haber otra ermita a Nuestra Señora del Carmen en la localidad, pero que fue derruida en su totalidad.

Esta ermita, además de la adoración de esta imagen, servía para desempeñar otras actividades de importancia, como bien cita Martínez Asensio: “funciones de pequeño hospital y de escuela para la enseñanza de los niños más humildes de Villacarrillo”. Si leemos el artículo reseñado, obtendremos muchos más datos sobre esta ermita, como por ejemplo que la “desaparición definitiva de este edificio ocurrió en 1840”, utilizándose la piedra de la ermita para la reparación de la Iglesia de la Asunción.


Si paseamos por nuestra ciudad, muy cerca de la actual parroquia, nos encontramos la Calle del Carmen, en la que tuvo que estar esta importante ermita para la historia de Villacarrillo. En la Iglesia de la Asunción, justo en la puerta de entrada a la Iglesia desde la Sacristía, tenemos el retablo de la Virgen del Carmen. La adoración de esta imagen es común para simbolizar el amor y protección maternal, cuya devoción se inició en la Orden Carmelita… recordemos que en Jaén tenemos algunos personajes carmelitas muy conocidos como San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, las “Carmelitas Descalzas” de Beas de Segura, etc.

Con este breve texto sólo animaros a leer a aquellos compañeros que pasan mucho tiempo entre “papeles viejos”, que dan a conocer sus investigaciones y publican parte de nuestra historia, y que ese tiempo que echan buscando, trascribiendo y enlazando textos, son un bien merecedor de reconocimiento.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

MARTÍNEZ ASENSIO, F.J., 2021. Villacarrillo: tres apuntes históricos sobre la ermita de Nuestra Señora del Carmen, el dorado del retablo mayor y colaterales de la Iglesia de la Asunción y la Cofradía de San Marcos. II Congreso Virtual de Archivos, Historia y Patrimonio Documental, páginas 163-186. Asociación Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén (PINCHA AQUÍ para ver el artículo).


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Ese 2 de Junio de 1669, es investido Alcalde Mayor de Úbeda el Dr. Diego de Ávila y Corregidor D. Pedro de la Cuadra Ramírez. Recordemos que Diego de Ávila fue obispo, además de benefactor del Hospital de Santiago de dicha ciudad de Úbeda.

domingo, 11 de mayo de 2025

Mujeres Villacarrillenses XLX: Isabel Pulido

Mujeres Villacarrillenses XLX: Isabel Pulido
Por Toni Pérez Fernández  

Volvemos a actualizar nuestro blog con otra mujer de nuestro municipio, muy querida por las personas que la conocen. Se trata de Isabel Pulido Tavira “Bely”.


Nuestra paisana Isabel Pulido. “Bely”, nace el 15 de Noviembre de 1969. Cursa sus primeros estudios en el Colegio de Ntra. Sra. de las Mercedes y posteriormente en el Instituto Andrés Segovia (hoy I.E.S. Sierra de Las Villas). Realiza la Diplomatura en Ciencias Empresariales en la Universidad de Jaén, pero sigue su formación con el título de Especialista Universitario en Gestión de Cooperativas Agrarias. Y los Certificados Profesionales de Inserción laboral de personas con discapacidad y habilitación para la docencia en grados A, B y C del sistema de Formación Profesional. Además, actualmente ha obtenido la habilitación para el ejercicio de las funciones de asesoramiento y evaluación del procedimiento de acreditación de competencias.


Además de realizar dos proyectos de estudios socieconómicos en Villanueva del Arzobispo y en Chiclana de Segura, también ha trabajado en algunas empresas de la localidad de Villacarrillo, pero como más se le conoce a Bely es por su faceta como Técnica en Orientación Laboral en el Ayuntamiento de Villacarrillo y en Diputación de Jaén. Fue en 2002 cuando comenzó esta andadura profesional como Orientadora, con funciones como: atenciones individuales y grupales, diseño y desarrollo de itinerarios personalizados de inserción, información sobre el mercado de trabajo, asesoramiento sobre técnicas de búsqueda de empleo, diagnóstico de necesidades laborales y formativas, etc.


Bely se ha convertido en un baluarte no sólo profesional, sino también social y asociativo, porque es Secretaria y Cofundadora de AFAL Villacarrillo desde 2014, realizando una magnífica labor altruista por y para las personas con Alzheimer y otras demencias y sus familias. Además de rebosar simpatía, humildad, amabilidad, responsabilidad y trabajadora, es una de las personas referentes en nuestro municipio. Entre sus facetas, también destaca su amor por la lectura, la música y en los últimos tiempos por el crossfit.


Gracias Bely por ser como eres, no cambies nunca. Quiero agradecer a Juan Antonio García todos los datos facilitados para poder realizar esta entrada.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

El mismo día que nacía nuestra paisana, se realizaba en Washington (Estados Unidos) la “Marcha contra la Muerte”, para reivindicar y protestar contra la guerra de Vietnam, con más de medio millón de asistentes.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Mujeres Villacarrillenses XLIX: Sonia Cano

Mujeres Villacarrillenses XLIX: Sonia Cano
Por Toni Pérez Fernández  

Después de algún tiempo de espera (y con la mujer de la que hablamos hoy, os puedo decir que hemos estado detrás de ella mucho tiempo), volvemos a la carga para seguir dando a conocer a mujeres que son todo un referente de nuestro municipio, en este caso vamos a hablar hoy de Sonia Cano Torres.


Nuestra paisana Sonia Cano, es natural de Mogón, nacida el 8 de Enero de 1989, y muchos de nosotros conocemos a sus padres: Fernando y Marimí. Sus estudios comenzaron en el Colegio San Vicente Mártir de Mogón y posteriormente en el IES Sierra de Las Villas. Después comienzan sus estudios superiores llegando ser en la actualidad Técnico Superior en Imagen y Graduada en Comunicación Audiovisual.

Hoy vive en Fuenlabrada (Madrid) y ha formado una maravillosa familia con dos pequeñas, alternando su labor profesional con la personal. Esa labor profesional llega después de que le “picase el gusanillo” de la fotografía a través de su padre, por eso realizó el curso de grado medio en laboratorio de imagen, y luego las anteriores titulaciones que hemos mencionado. Irse a Madrid por el mercado laboral le abrió las puertas a lo que es hoy tras más de 10 años como profesional, siendo una de las referentes hoy en día.


Ha trabajado en dos grandes proyectos con tiempos bastante largo (algo que no es habitual en TV), en programas tan conocidos como “Zapeando”, “El Club de la Comedia”, “Los viernes al show”, “Late Motiv” y “El Cazador”, además de trabajar en la gala del 25 aniversario de Antena 3… muchos de ellos de gran impacto comunicador y visual. Y es que su trabajo ha consistido estar siempre detrás de las cámaras para que todo saliera al detalle, como es el caso de digitalizadora (preparar el material grabado de la mejor manera posible para que los editores lo tengan todo listo), o ayudante de coordinación post producción (donde se coordinan y controlan que todo el programa está perfecto, desde las imágenes, los rótulos, etc), y otros trabajos más, siempre en pos de que quede todo genial para ser emitido.


Como vemos, nuestra paisana está en grandes proyectos televisivos, pero siempre detrás de la imagen… como es el caso del fotógrafo que plasma lo que ve la lente en su pantalla, y posteriormente tiene que editar para que esa imagen sea perfecta (ya me imagino a Fernando con la “babilla” pensando en que el maestro ha sido superado con creces por su alumna preferida).


Amante de los viajes, la lectura, de Mogón y, sobre todo, de su familia, Sonia Cano es un ejemplo a seguir para aquellos jóvenes que desde la humildad realizando fotografías o vídeos con su propio móvil, podrían llegar a ser grandes profesionales del mundo televisivo… quien se esfuerza, tiene su recompensa, como nuestra paisana.

No cambies nunca Sonia… esperamos que todo tu trabajo sea pronto reconocido en tu tierra.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Pues el mismo día que nació nuestra amiga Sonia, y ahora que está a la orden del día de los medios de comunicación los accidentes aéreos que están ocurriendo por muchos sitios del mundo, también hubo un famoso accidente en el Aeropuerto de East Midlands (Reino Unido) con casi medio centenar de fallecidos.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Mujeres Villacarrillenses XLVIII: María del Carmen Villacañas

Mujeres Villacarrillenses XLVIII: María del Carmen Villacañas
Por Toni Pérez Fernández

Hoy os queremos hablar de deporte, de la transmisión de buenos valores y de una mujer de nuestro pueblo que para mí, es todo un referente en el deporte de nuestra ciudad. Hoy hablamos de nuestra paisana María del Carmen (Mary) Villacañas Ibáñez.


Mary Villacañas nace el 22 de Septiembre de 1982, y su infancia y adolescencia la ha pasado en el mismo barrio donde yo he residido, la Plaza 28 de Febrero (“Las Malvinas”), por tanto, puedo hablar mucho de ella. Incluso íbamos al mismo colegio (el C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rosario) y después al mismo Instituto. Desde que tengo uso de razón, me acuerdo de haber visto a “la” Villacañas en las plazoletas y en el polideportivo siempre haciendo deporte… destacando por encima de la mayoría de los niños y niñas que practicaban cualquier tipo de deporte, sobre todo el fútbol.


Cursa Bachillerato de Ciencias de la Salud y pronto pasa a hacer el Grado Medio de Administrativo, pero no finaliza los estudios. Con su hermano Juanfra, se van a Tarragona a trabajar en un hotel, y a su vuelta comienza su andadura en el trabajo y formación deportiva, su pasión desde pequeña, al que le abrieron las puertas en el ámbito municipal a través de la dirección de la Escuela Municipal de Deportes, diciéndonos que “estaré eternamente agradecida”.


El poco dinero que tenía por sus ingresos en este sector lo invertía en su formación, y en la actualidad tiene títulos formativos de monitor de fútbol y fútbol sala, guía en ruta, entrenador básico de fútbol, monitor de ocio y tiempo libre, monitor de actividades físico-deportivas en el medio ambiente, monitor de medio ambiente y gestión ambiental, monitor de natación, monitor de natación para bebés: matronatación, monitor de trx, monitor de crosstraining y dos cursos universitarios de especialización de monitor de musculación y fitness y de instructor de ciclo indoor (spinning). Además, también es monitora del gimnasio municipal de nuestra ciudad. Casi nada.

Desde hace 14 años es monitora de la Escuela Municipal de Deportes, en muchos deportes… seguro que muchos de nuestros hijos han pasado por las manos de nuestra querida paisana, y si no lo han sido, seguro que han estado “ojeados” por ella. En la actualidad también es monitora en la Sala Joven de la localidad.


Como vemos, Mary Villacañas ha estado toda una vida ligada al deporte municipal, siendo un referente en el mismo, pues ha sido una de las pocas mujeres que desde muy pequeña ha estado ligada al ámbito deportivo, profesionalizándose en él y sin irse fuera de nuestra localidad (y eso que ha podido irse en muchas ocasiones). Como ella nos dice: “Desde siempre y para siempre, seguiré y viviré en mi pueblo, Villacarrillo”. Bajo mi humilde opinión, ya es hora que se reconozca a Mary Villacañas por transmitir esos valores deportivos a los jóvenes, gracias por su pasión por el deporte.

Ella sí que hace que el deporte local sea grande.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Y siguiendo con la misma temática deportiva, otro deportista nace un 22 de Septiembre de 1982 como nuestra paisana, concretamente el reconocido nadador japonés Kosuke Nitajima. Dos grandes del deporte.