jueves, 31 de agosto de 2023

Mujeres Villacarrillenses XLI: Maruja Marín

Mujeres Villacarrillenses XLI: Maruja Marín
Por Toni Pérez Fernández

En los tiempos que vivimos, parece que las personas buenas y trabajadoras van estando en peligro de extinción. Hoy os vamos a mostrar a una de ellas. Una mujer que dejó sus inicios de carrera universitaria en tiempos muy difíciles para las mujeres, para estar con la familia, y que con esfuerzo y tesón ha hecho que su trabajo en Villacarrillo sea apreciado durante más de 50 años. Hablamos de la especialista en corte y confección (modista) Maruja Marín Moya.


Maruja Marín, “la nina”, nace en Villacarrillo el 19 de Octubre de 1947. Su capacidad intelectual y de trabajo era tal que terminó Bachiller en Villacarrillo y se le concedió una beca íntegra que pagaba sus gastos en un colegio interno de Valencia para hacer la carrera de Magisterio. Entre tanto, su madre tuvo algunos problemas de salud y tomó la decisión de no iniciar su carrera universitaria para dedicarse en cuerpo y alma en ayudar a la familia en Villacarrillo, con todo lo que suponía.


De muy joven comenzó a hacerle vestidos y arreglos a sus hermanas, siendo un trabajo tan perfecto, que las vecinas decidieron también pedirle que les hiciera vestidos también. Comenzó entre los años 60 y 70 a dar clase de corte y confección en la Calle Carmen, nº 27, la casa de Pepa “la melonera”, quien fue su maestra. Se sacó el título y decidió montar su negocio y taller en la Calle Repullete, en la vivienda de sus padres.

Inicios de Maruja en corte y confección (foto enviada por la familia y propiedad de la misma)

Conoció a Antonio Navarro “el Porro” y se casó con él, teniendo dos hijos (Antonio y Luis), por lo que se mudaron a la Calle Regente Molina Valero y trasladó su taller a esta vivienda. En todos estos años también era maestras de más de 30 oficialas en corte y confección, durante su trayectoria profesional. Muchas mujeres cuentan que tiene unas manos espectaculares, haciendo prendas increíbles.

En la Calle Regente Molina Valero (foto enviada por la familia y propiedad de la misma)

En la actualidad vive en la calle Guitarrista Manjón y a sus 76 años ya está jubilada, pero todavía sigue haciendo sus “arreglillos” para no perder la costumbre y sólo para sus compromisos y familiares más cercanos. “Quien tuvo, retuvo”, dice el dicho. Pero no se queda ahí la cosa, ahora está familiarizándose con la informática, algo que le encanta, y pronto va a comenzar a aprender inglés. Todo un portento de mujer inteligente, buena, honesta, trabajadora, estricta y con un corazón de oro.


Más personas como Maruja hacen falta en el Mundo. Gracias por hacer de Villacarrillo y sus gentes, un municipio tan importante por haberle dedicado casi toda una vida a la costura.

Tengo que agradecer a todas las personas que han participado en enviarme esta información y que han querido estar anónimas. Como nota curiosa, otro 19 de Octubre, pero de 1919, nacía Jerónimo Sánchez Sánchez, único superviviente villacarrillense en un campo de concentración nazi (PINCHA AQUÍ para leer el post).


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

El mismo día que nacía nuestra paisana, también lo hacía la famosa escritora mexicana Bárbara Jacobs en la Ciudad de México. Dos mujeres empoderadas que nacieron justo el mismo día.

lunes, 19 de junio de 2023

Mujeres Villacarrillenses XL: Carmen Afán

Mujeres Villacarrillenses XL: Carmen Afán
Por Toni Pérez Fernández

Cuando uno tiene la suerte de conocer a personas que con su esfuerzo, su sacrificio, con su buen trabajar y con su carácter están en lo más alto, siempre salen buenas palabras desde el corazón. Y hoy traemos a este blog a una de esas personas de nuestra localidad que gracias a ese gran trabajo, es un gran referente: Carmen Afán Ruiz.


Carmen Afán nace un 25 de Mayo de 1980, siendo hija de Juan Vi (“el del Registro) y Ana Mari (“la Boquerona”), hermana de Juan Vi y Ana. Su etapa infantil fue en el Colegio de las Mercedarias y fue la primera generación de niñas del Colegio SAFA, ambos de Villacarrillo. Muchos son sus recuerdos de esta época, del Instituto y de su Matrícula de Honor en Selectividad.

Es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca, siempre formándose, haciendo multitud de másters, como el “International Digital Business Executive Program” realizado en la Universidad de Harvard, por ejemplo. Respecto a esto, nos comenta nuestra paisana Carmen: “Aunque de los que he cursado mi favorito, sin duda alguna, es PROMOCIONA, una iniciativa de posgrado de ESADE y la CEOE para impulsar el liderazgo femenino y lograr la equiparación de las directivas españolas en los Comités de Dirección”.

Carmen Afán (abajo a la izquierda) junto a sus compañeras de PROMOCIONA

En el ámbito profesional, lleva más de 20 años en el mundo de la empresa, ha compartido plató con Iñaki Gabilondo, ha estado en varias bodas de influencers, ha dado charlas en varios países, ha montado eventos para miles de personas, ha viajado por todo el mundo… Una todoterreno, como solemos decir.

Recogiendo un premio

Actualmente es Directora de Desarrollo de Negocio del Grupo Pedro Jaén, el mayor grupo dermatológico de Europa. Antes, fue cuatro años Directora de Marketing del holding propietario de Clínicas Dorsia, donde desembarcó tras su paso por Varma, la distribuidora más de 50 marcas de bebidas espirituosas, vinos y alimentación, donde ejerció de Directora de Comunicación. Anteriormente, además de haber sido responsable de las relaciones públicas de LG Electronics España durante más de cinco años, trabajó en el Área de Patrocinios de Telefónica y en las agencias El Señor Goldwind y Plan B Comunicación. Si la buscáis por Youtube, tendréis algunas entrevistas… os quedaréis alucinad@s como un servidor… una trayectoria espectacular.

En los Premios Gentleman

Pero no se queda ahí la cosa, nuestra paisana Carmen Afán es Profesora Asociada en la Universidad de Nebrija, donde tiene alumnos de primero y de cuarto de carrera; además, colabora con la Schiller University y con Condé Nast College, con alumnos de post-grado. Y es que “de casta le viene al galgo”, porque todos conocemos a su tía Teresa Afán, ¿a qué sí?

Nos dice que echa de menos ir “al Paso”, el sonido de los encierros, estar con su hermana en la zona de la Iglesia… ¿sería una buena pregonera de Semana Santa o de Fiestas? Seguramente que sí.

Con periodistas en su etapa en Ron Barceló

Una mujer Empoderada que está en los órganos de dirección de una empresa, mujer trabajadora, inteligente… y de Villacarrillo. Gracias por engrandecer nuestro pueblo.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Ahora que tenemos reciente que han terminado la mayoría de los partidos de fútbol, el mismo día que nace nuestra paisana Carmen, también lo hace el exfutbolista David Navarro en Valencia.

sábado, 10 de junio de 2023

Hombres Villacarrillenses XXIII: Javier Gamo

Hombres Villacarrillenses XXIII: Javier Gamo
Por Toni Pérez Fernández

Después de mucho tiempo detrás de este paisano ilustre, por fin podemos dar a conocer un poco de la biografía de un gran referente, y como veremos nos dejará con la boca abierta. Es Javier Gamo Aranda.

Nuestra paisano Javier Gamo en el evento TEDxSaintLouisUniversityMadrid

Javier Gamo nace en Barcelona el 16 de Abril de 1970, pero con muy poca edad viaja hasta Villacarrillo, ciudad de nacimiento de su madre y es donde pasa toda su infancia. Sus padres, Antonia Aranda Mora (natural de Villacarrillo) y Felipe Gamo Somolinos, conocidos por regentar junto a sus tíos, el gran Hotel Sierra Las Villas.

Tras terminar el bachillerato en Villacarrillo, en 1988 inicia sus estudios de Ciencias Físicas en la Universidad de Granada, que termina en Zaragoza cursando la especialidad de Óptica. En 1995 consigue una beca de investigación para realizar el doctorado en el Departamento de Tecnología Fotónica de la ETSI Telecomunicación (Universidad Politécnica de Madrid), realizando estancias de investigación en Boulder (Colorado - USA) y Edimburgo (Reino Unido). En el año 2000 defiende su tesis sobre interconexión óptica de señales y reconocimiento de imágenes transmitidas por fibra óptica.

Ese mismo año entra a trabajar en el Departamento de I+D de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), donde sigue coordinando proyectos nacionales e internacionales sobre documentos de seguridad. Es co-autor de varias patentes que fortalecen la seguridad de algunos productos que utilizamos a diario (billetes, DNI, pasaporte, etc.).

Con Carlos López (Azul y Negro) viendo a Gary Numan

Su interés por la docencia y la divulgación le han llevado a compaginar su trabajo en la FNMT con la enseñanza universitaria (Universidad de Alcalá, Saint Louis University, Universidad Carlos III de Madrid, Syracuse University, Universidad Nebrija), impartiendo diversas asignaturas de física, electrónica y programación a futuros ingenieros y profesores de Física y Química.

Esta vocación docente le lleva a completar otra tesis doctoral en 2015, esta vez en la Facultad de Educación de la UNED. Esta segunda tesis trata sobre los laboratorios virtuales y remotos en la enseñanza, desde una doble perspectiva, tecnológica y pedagógica.

Con Eddie Lundon (China Crisis)

Durante su infancia y juventud en Villacarrillo, y como tantos otros de su generación, dejó de dar patadas al balón de fútbol y se enganchó al baloncesto, deporte que continúa practicando regularmente, y que cada año reúne a varias “leyendas” que comparten esta pasión en el Memorial José Ángel Gamboa “Kankel”. Formó parte del quinteto titular de la selección de Jaén que ganó por 20 puntos a los cadetes del Spartak de Praga en agosto de 1987, partido jugado en la mítica pista del instituto de Villacarrillo y cuyo vídeo completo está en YouTube. Fue todo un referente en aquella época en el baloncesto villacarrillense.

A.B. Venecia (1987)

Otra de sus grandes pasiones es la música. Creciendo en los años 80 escuchando a The Cure, Depeche Mode, China Crisis y demás bandas ochenteras, no es extraño que el IKUSI MAKUSI que montó Antonio “Peska” a principios de los años 90 fuera refugio habitual donde escuchar sonidos alejados de las radiofórmulas comerciales.

El “fenómeno fan” le ha llevado a publicar artículos musicales como Latitud Estéreo: desde Granada al universo (Efe Eme, 2022), co-escrito con César Cruz (villacarrillense de nacimiento y líder de la banda granadina), o el capítulo “Repasando mis cintas de recuerdos” en Anarquia científica. La fascinante revolución tecno del Aviador Dro, (La Felguera, 2019), libro que glosa la trayectoria de la mítica banda de tecno-pop creadora del sello DRO. También colabora en proyectos científico-musicales como La Voz de la Ciencia.

Con Luis Lapuente (Dr. Soul) promocionando el talento de Latitud Estéreo en Radio 3

Su interés por la divulgación hacia el gran público le ha llevado a organizar durante varios años el evento TEDxSaintLouisUniversityMadrid. Tras varios años de madurar la idea, por fin toca traer la fabulosa experiencia de las charlas TEDx a Villacarrillo. Con la ayuda de Manuel Jiménez, gestor cultural de Villacarrillo, como co-organizador, el primer TEDxVillacarrillo verá la luz el próximo 16 de septiembre de 2023 en el Teatro Coliseo de nuestra ciudad. Con el tema “Enfrentando la incertidumbre” como hilo conductor, tendremos a ocho ponentes con estrecha vinculación con Villacarrillo, más dos actuaciones musicales en directo. Estad pendientes de todas las noticias que aparecerán en redes y en la web TEDxVillacarrillo.com


Como vemos, nuestro paisano y amigo Javier Gamo es todo un referente en el ámbito científico, de la docencia y de la divulgación, apasionado del deporte y del arte, además de amante de Villacarrillo. Gracias por traernos un evento tan importante como el TEDxVillacarrillo, que se convertirá en algo único en Andalucía


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Y como amante del baloncesto que es nuestro paisano Javier Gamo, el mismo día de su nacimiento, también lo hacía el jugador de la NBA, Walter "Walt" Ander Williams, de Estados Unidos… aunque en ese mismo día, pero en otros años, también tenemos efemérides de nacimientos de importantes jugadores de baloncesto… esta vez os dejamos a vosotros que investiguéis.

miércoles, 31 de mayo de 2023

Mujeres Villacarrillenses XXXIX: Irene Gómez

Mujeres Villacarrillenses XXXIX: Irene Gómez
Por Toni Pérez Fernández  

De nuevo volvemos a actualizar nuestro blog con otra mujer joven, trabajadora, deportista, científica y que se convertirá en todo un referente (si no lo es ya), y que por supuesto, es de nuestro municipio. Hoy hablamos de Irene Gómez Cruz, que en la actualidad reside en Aveiro (Portugal).


Irene Gómez nace el 1 de Noviembre de 1994, hija de Miguel “Luna” y de Antonia “la Porquera”. Comienza sus estudios en el CEIP Pintor Cristóbal Ruiz y posteriormente en el IES Sierra de Las Villas. Estudió el Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos en la EPS de Linares y recibió el premio al mejor expediente académico de su promoción (2012-2016) (como nota curiosa, el autor de este pequeño texto, también estudió en Linares, la Ingeniería Técnica de Minas que se parece a la que ella estudió y que también recibió un premio al mejor expediente académico de su promoción… cosas curiosas de gente de Villacarrillo). Después realiza el máster en Energías Renovables en la Universidad de Jaén y, debido a la obtención de una beca predoctoral con una duración de 4 años ejecutó el Doctorado en Energías Renovables en el Grupo de Investigación “Ingeniería Química y Ambiental” (TEP-233). Su tesis doctoral titulada “Valorización de orujillo para obtención de compuestos bioactivos y azúcares” obtiene la calificación de “Cum Laude”.


En esos años ha sido profesora del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales impartiendo la asignatura “Fundamentos de la tecnología medioambiental” en los grados de ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica industrial, en la Universidad de Jaén. En el curso académico 2018-2019 recibió un reconocimiento a las Buenas Prácticas Docentes.


Debido a que le han concedido la ayuda postdoctoral “Margarita Salas” convocada por el Ministerio de Universidades del Gobierno de España, actualmente trabaja como investigadora postdoctoral en el Instituto de Materiales de Aveiro (CICECO) de la Universidad de Aveiro (Portugal), considerado como uno de los mejores centros en el campo de la ciencia de materiales y nanotecnología. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, jornadas técnicas y publicado numerosos artículos científico-técnicos en de diversa índole. Recibió una mención especial en el premio ‘’Investigación Agraria y Medioambiental 2022’’ del Instituto de Estudios Giennenses por el que en breve se publicará un libro que llevará por título “DESARROLLO DE BIORREFINERÍAS MULTIPRODUCTO A PARTIR DE BIOMASA DEL SECTOR DEL OLIVAR: Una revisión para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en la provincia de Jaén”. Nuestra paisana Irene va a ser una de las grandes científicas de España, sin duda alguna.


Desde muy pequeñita ha practicado deporte. Durante 10 años ha practicado artes marciales y ha sido en varias ocasiones campeona de Andalucía y de España en las modalidades de kata y combate al punto y con 16 años obtuvo el cinturón negro primer DAN de Kenpo por la Real Federación Española de Kárate y D.A. Además, desde 2019 es miembro de la Junta Rectora de la SCA Ntra. Sra. del Rosario de Villacarrillo. Enamorada de nuestro pueblo, de sus tradiciones, de sus gentes… intenta venir todo lo que puede a nuestra localidad. 


Según nos cuenta “El recuerdo más bonito de mi infancia es cuando iba a casa de mis abuelos. Recuerdo que mi abuela Isabel cuando me veía entrar por la puerta decía: ya viene “mi Jara” y siempre me tenía preparado algo rico para comer de lo que traía mi abuelo Pepe de su huerto. Con mi abuela Ana siempre hacía rosquillos y tortitas de azúcar y de mi abuelo Luna recuerdo cantar saetas (bueno…hacíamos lo que podíamos jejejej) y sentarme a su lado a tomar “el fresco” en la puerta de la calle”.


Como vemos, Irene Gómez, pese a su juventud, tiene ya una trayectoria asentada en el mundo científico, divulgativo y de formación universitaria, además del deportivo. Todo un referente para que la gente joven de nuestro municipio la considere un referente para sus estudios y su formación académico-técnica. Enhorabuena Irene.

También un 1 de Noviembre, pero de otros años, ocurrían cosas en Villacarrillo, como por ejemplo, en 1755 se siente el Terremoto de Lisboa en nuestra localidad (PINCHA AQUÍ para leerlo) o en 1943 nace nuestra querida profesora Juana Estudillo Magaña (PINCHA AQUÍ para leerlo).


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Y ese 1 de Noviembre de 1994 fue también una fecha histórica para el deporte español, y más concretamente para un equipo de fútbol, el Athletic de Bilbao, que ganó en San Mamés al Newcastle inglés en las eliminatorias de dieciseisavos de final de la ya expirada Copa de la UEFA. Seguro que los padres de nuestra paisana Irene no estaban viendo el partido de fútbol ni mucho menos.

domingo, 30 de abril de 2023

Maestros de Villacarrillo en Madrid

Maestros de Villacarrillo en Madrid
Por Toni Pérez Fernández

Hoy vamos a traer otra de esas historias importantes y que muestran las ganas de tiene un Ayuntamiento de la época (estaríamos hablando de finales de los años 20 del siglo pasado) para que profesionales de la enseñanza se actualicen y conozcan nuevos procedimientos pedagógicos para traerlos al mundo rural.

Cogemos la fecha de la publicación de la noticia con la que nos hemos topado de 8 de Junio de 1929, en donde el periódico Heraldo de Madrid en su número 13.529 (extraído de la Biblioteca Nacional de España) anuncia con la fotografía que exponemos a continuación “Maestros pensionados por el Ayuntamiento de Villacarrillo, en Madrid”. Tuvo que ser una gran noticia, que desde un pueblo rural, se subvencione la salida de algunos maestros hasta la capital española para poder ir actualizándose.


Esta noticia aparece además en el Suplemento de la Escuela Moderna nº 3.383, os lo dejamos a continuación.


Y ahora hagamos una reflexión: como en todas las profesiones, tenemos grandes, normales y regulares profesionales. En la enseñanza pasa lo mismo. ¿Quién no recuerda un gran profesor/a o un mal profesor/a? A los normalitos, pasan sin pena ni gloria por la vida de uno mismo. ¿Os imagináis que se les reconoce por nuestro Ayuntamiento la trayectoria de profesores y profesoras villacarrillenses que han marcado nuestras vidas? Algunos de ellos (y ellas) ya no están, otros se encuentran muy mal de salud, otros ya jubilados nos miran con alegría y otros siguen dándolo todo por la formación de nuestros hijos e hijas. Sería un acontecimiento único, porque Villacarrillo reconocería esa gran labor e incluso muchos de sus alumnos podrían hablar de lo que les marcó en su vida… ahí lo dejo.

Yo recuerdo muchos nombres (incluso de maestros y maestras que a mí no me han dado clase, pero sí a familiares, amigos, etc...)... sería algo inolvidable, tanto para aquellos que viven, como para los familiares de aquellos que nos dejaron.

Una efeméride que viene a remarcar la trayectoria de los profesionales de la enseñanza en Villacarrillo desde hace muchos años… en este caso, casi 94 años.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

El mismo día que salió en prensa esta noticia que hemos publicado como efemérides, en Bogotá (Colombia) es asesinado el estudiante Gonzalo Bravo Pérez luego de denunciar la masacre de las Bananeras y otros crímenes de Estado. Desde entonces, se conmemora en esta fecha el Día del Estudiante.

La enseñanza es el centro de esta publicación.