viernes, 18 de febrero de 2022

¿Sabías que…? Villacarrillo (IV)

¿Sabías que…? Villacarrillo (IV)
Por Toni Pérez Fernández  

Seguimos con nuestra sección en la que vamos a tratar de dar a conocer a hijos, sobrinos o nietos de villacarrillenses (incluidas las pedanías) y que son todo un referente, o de personas que aun no siendo de Villacarrillo, tienen mucho que ver con la localidad. En esta ocasión viajamos hasta el levante español, donde vive y trabaja un villacarrillense que no es de nacimiento, pero sí de corazón (siempre dice que él es de Villacarrillo), y que está relacionado con el mundo del deporte… hablamos de Óscar Suárez Martínez “Mistral”.


Nos ponemos en antecedentes, y es la familia de Óscar es natural de Villacarrillo o alguna de sus pedanías. Por ejemplo, su abuelo paterno se llamaba Damián “Casimiro” (guarda rural) y su padre Diego Suárez nació en un cortijo de La Caleruela, y luego se trasladaron con la familia a Villacarrillo, concretamente al “barrio” y luego a la “calle de las moreras”. Por parte de su madre, María Martínez, su abuela era Isabel ‘La Calicha’ y su abuelo Eufrasio, de mote ‘Jardinero’. Su abuela trabajó sirviendo en casa de la familia de ‘Los Pellones’ y su abuelo trabajaba en la misma casa como ‘morillero’ y también en el campo, luego se trasladaron al “barrio” donde todavía tienen su casa. Bien, pero ¿y por qué Mistral? Muy sencillo, sus padres se trasladaron a Barcelona y él nació allí un 8 de Agosto de 1975. Su madre María trabajaba en la marca Mistral, y ellos siempre venían vestidos de esa marca a Villacarrillo… por lo tanto Óscar para sus amigos era “Mistral”. Esa marca fue decisiva para la Peña Classic, ya que las camisetas que trajo para esa peña tenían la inscripción en su parte delantera como CLASSIC, y de ahí salió el nombre de dicha Peña tan conocida en nuestra localidad… Óscar “Mistral” y su familia estaban detrás.


Ahora bien, hablemos de Óscar Suárez en la actualidad. Es Técnico Especialista en Informática de Gestión y por la vía del deporte sacó las titulaciones de Grado Superior Deportivo especialista en Fútbol y Entrenador UEFA PRO. Al principio de su carrera profesional, compaginaba su trabajo de contable e informático con el deporte, hasta que ya decidió dedicarse de manera exclusiva al fútbol, desempeñando todo tipo de roles: Entrenador, 2º entrenador, Director de Academia, Analista… Y todo ello con una trayectoria espectacular en el Valencia CF y en la actualidad en el Elche CF, (donde es Analista de los rivales de este equipo de 1ª División). Por cierto, ¿os imagináis que cuando venga por Villacarrillo “le eche un ojo” a nuestra cantera para próximos fichajes? Os dejamos su trayectoria profesional deportiva:

  • Temporada 2021/2022: Analista táctico Elche CF (Liga Santander – 1ª división)
  • Temporada 2018/2019: Entrenador Valencia CF Femenino (Liga Iberdrola – 1ª división)
  • Temporadas 2016/2017/2018: Director de Metodología Columbus Crew SC (Estados Unidos)
  • Temporadas 2014/2015/2016: Coordinador de entrenadores Valencia CF
  • Temporada 2013/2014: 2º entrenador Valencia CF Mestalla (2ª división B)
  • Temporada 2012/2013: 2º entrenador Huracán Valencia CF (promoción ascenso 2ª división)
  • Temporada 2011/2012: Entrenador porteros y Analista Huracán Valencia CF (promoción ascenso 2ª división)
  • Temporadas 2009/2010/2011: Entrenador Valencia Cf Femenino (Superliga – 1ª división)


Estamos acostumbrados que nuestros peques y nuestros jóvenes quieran dedicarse profesionalmente a un deporte, pero siempre en la práctica. Como ya hemos visto en otros post en este blog, tenemos en villacarrillenses (nacidos, de corazón o de adopción) que son todo un referente en roles como entrenador, preparador físico y otros, como es “Mistral”. Ahora tiene la oportunidad de estar en la élite del fútbol español… y sí, con raíces en Villacarrillo.


Y os dejamos un plan de futuro que nos cuenta nuestro amigo y villacarrillense Óscar Suarez: “Ahora, uno de mis objetivos vitales es tratar de unir mi mundo profesional, el del fútbol, con Villacarrillo. En el horizonte me he marcado el poder organizar, en Villacarrillo, contando con ayuda de buenos amigos que siguen viviendo allí, un Congreso que congregue durante unos días a personalidades del mundo del deporte en general y del fútbol en particular”. Fijaros lo que nos deja… ahora que lo recoja quien lo crea, pero sin que se desvirtúe esa esencia que nos deja nuestro paisano. Tenemos gente muy buena que es de Villacarrillo, Óscar estaba deseando venir a Villacarrillo desde Barcelona, donde conserva muy buenos amigos… incluso su mujer, también es de raíces villacarrillenses… Villacarrillo Enamora.

Y otra curiosidad más, un 8 de Agosto, pero de 1958, nace el famoso y gran periodista deportivo villacarrillense Antonio Oliver (PINCHA AQUÍ). Dos grandes del deporte, sin tener que ser precisamente deportistas.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Y ya que estamos con el deporte y el fútbol, ese mismo 8 de Agosto de 1975 nací en Japón, el futbolista Makoto Tanaka. Y lo dejamos por hoy con el deporte… fechas que nunca se olvidan.

jueves, 3 de febrero de 2022

Hombres Villacarrillenses XVII: Jesús Pérez

Hombres Villacarrillenses XVII: Jesús Pérez
Por Toni Pérez Fernández

Hace tiempo que no escribimos en este blog, pero hoy es el día de destacar a un gran hombre de nuestra localidad. A veces sólo miramos los resultados de un deportista profesional, sobre todo, si queda entre los primeros… pero nunca a todas las personas que hay detrás de que para ello haya una preparación adecuada. Además de ser un gran deportista, hablamos de uno de los preparadores físicos más importantes de España… y digo de España porque es uno de los que está en estos momentos en los Juegos Olímpicos de Beijing 2022 con el Equipo Español… hablamos de Jesús Pérez Brocal.


Jesús Pérez nació el 24 de Junio de 1987 (una fecha que quedará en mi memoria, pues nacimos el mismo día pero de años distintos). A este joven lo hemos visto mucho por nuestro municipio jugando al fútbol, corriendo, yendo en bicicleta… es decir, tiene el deporte en las venas. Es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad de Granada), Máster de Alto Rendimiento Deportivo (Comité Olímpico Español), Máster en Nutrición Humana (Universidad de Granada) y Grado en Fisioterapia (Universidad Camilo José Cela). Pero no queda ahí la cosa, porque es un profesional muy cualificado, ya que es Técnico Nivel I de Fútbol y Halterofilia, y Técnico de Nivel I y II tanto de Esquí Alpino como de Ciclismo. Ahí es nada… el deporte por las venas, lo que decía…

Entrenamiento en el CAR de Sierra Nevada

Nos cuenta Jesús que gracias a un viaje del colegio a Sierra Nevada y a las instalaciones de Alto Rendimiento que existen, le motivó más ser entrenador. Luego ya formándose en la universidad, su profesor Pablo Gómez “creyó mucho en mí y me ayudó durante mi formación, realicé el prácticum con la Federación Andaluza de Deportes de Invierno en 2009 y empecé como preparador físico del Centro especializado de deportes de Invierno de Sierra Nevada en la siguiente temporada, donde seguiría hasta 2014-2015, cuando pasé a formar parte a la estructura de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) como responsable del área de rendimiento físico.” Me cuenta además que para entrenar este deporte tan apasionante de invierno, pasan cerca de 270 días al año fuera de casa viajando. Además con su titulación, en la actualidad enfoca su trabajo como preparador físico y fisioterapetura del equipo nacional absoluto de esquí alpino. Tenemos un profesional del deporte como la copa de un pino en Villacarrillo, en Jaén… y creo, sinceramente, que deberían ser más reconocidos personas como él, que sin ser los deportistas que obtienen resultados, son los que trabajan para prepararlos durante todo el año.

En los JJOO de Corea 2018

En esta temporada 2021-2022, nos relata “hemos conseguido grandes resultados y dar un gran paso en el Circuito de Copa del Mundo de Slalom, consiguiendo dos históricos TOP 15 consecutivos con Joaquim Salarich (En Val d’Isere – Francia, y en Madonna di Campiglio – Italia). También hemos conseguido dos Podiums en Copa de Europa, uno en Slalom con Joaquim Salarich y otro con Adur Etxezarreta en Descenso (Disciplina de velocidad). Resultados que indican que se está realizando un buen trabajo y que poco a poco está creciendo el nivel del esquí en alta competición.

Junto a Regino Hernández, medalla de Bronce en los JJOO Corea 2018

Además, como he dicho, en estos momentos se encuentra en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, como miembro del Equipo Olímpico Español. Son sus segundos JJOO de Invierno, ya que en 2008 también estuvo en Corea. Han hecho un trabajo excepcional y aquí nos manda esta fantástica fotografía desde la sede de Beijing donde se encuentra actualmente:


Qué grande nuestro amigo y paisano Jesús Pérez Brocal, que si no está corriendo, haciendo esquí alpino, encima de una bicicleta, haciendo halterofilia, jugando al pádel o haciendo surf en verano. Un deportista único, y sí, de Villacarrillo. Ánimo, estás consiguiendo muchas cosas y te deseamos lo mejor.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

El mismo día que nacía nuestro paisano Jesús Pérez Brocal nacía otro crack del deporte: Lionel Messi… estaba cantado, dos grandes naciendo el mismo día, el 24 de Junio de 1987.

domingo, 19 de diciembre de 2021

Villacarrillo en un periódico de Holanda de 1852

Villacarrillo en un periódico de Holanda de 1852
Por Toni Pérez Fernández

A veces las Efemérides que ocurren en Villacarrillo viajan alrededor del Mundo, y sobre todo en la era digital como la que vivimos en estos días. No obstante, noticias y hechos acontecidos hace muchos años, también han dado la vuelta al Mundo, como hemos visto en otras entradas en este blog. Hoy vamos a reflejar algo que se publicó en el periódico holandés Algemeen Handelsblad el 8 de Noviembre de 1852, que aunque los hechos que narramos no coinciden exactamente con esa fecha porque sucedieron antes, nosotros la cogeremos para nuestra Efemérides.


Como hemos nombrado, la noticia aparece en el periódico holandés Algemeen Handelsblad, número 6526 de la fecha reseñada, y os dejamos el recorte para que la gente que entienda el idioma, pueda también leerlo.


Hemos podido traducir el inicio que cuanto menos es interesante: “… los detalles de las atrocidades cometidas en España, esperaríamos escuchar del sur de África más que del sur de Europa…”. Fíjense que hablamos de 1852, para que no salten las alarmas de racismo o de otras cosas que en la actualidad sería impensable nombrar en un periódico.

Nos hemos puesto a investigar en Hemerotecas y hemos elegido dos que cuentan qué es lo que sucedió. Es cierto que se dice que se viene a Villacarrillo para juzgar los hechos delictivos que se comentan en los recortes que exponemos (Os recomendamos que pinchen en las imágenes y que los lean detenidamente), pero no sabemos si la víctima o si los autores del crimen eran de nuestro municipio, o el salvaje acto se realizó aquí o solamente el juicio. El primer recorte está extraído de El Clamor Público de 24 de Octubre de 1852.


El segundo recorte está extraído de La Nación de 23 de Octubre de 1852.


Seguiremos investigando este hecho para saber más detalles y si algún lector o lectora tiene más información para poder ampliarla, sería sensacional.

Como vemos, un despreciable hecho ocurrido.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Cogiendo ese 8 de Noviembre de 1852 como fecha elegida, nació el escrito chino de la Dinastía Qing , Lin Shu… una fecha con grandes hechos internacionales que queríamos dejar plasmada para la Historia y para la Cultura.

martes, 30 de noviembre de 2021

La carretera de “valientes” de Villacarrillo

La carretera de “valientes” de Villacarrillo
Por Toni Pérez Fernández

Si echamos la vista atrás, ahora que las tecnologías avanzan y los medios de automoción también, sabemos que la carretera que todos conocemos en Villacarrillo, la que va desde Úbeda hacia Albacete (y viceversa), siempre ha tenido baches, roturas, desvíos… Desde que tengo uso de la razón, me acuerdo de multitud de accidentes en esta vía de comunicación.

Ahora con la apertura de la autovía que se está construyendo hasta Villanueva del Arzobispo (aunque debería ir hasta Albacete), parece que va a terminar la agonía, aunque ya verán amigos y amigas lectores como en un futuro volveremos a echarnos las manos a la cabeza. Son muchos y muchas los que utilizan esta autovía para apuntarse el tanto de la autovía políticamente, lo que no entienden es que por todo lo que digan, había mucha gente que ya criticaba el estado de esta carretera… echemos la vista atrás.


Foto de marzo de 2010, carretera en dirección Villacarrillo (Autor: LolyR en la web www.eltiempo.es)

Cambiando de fechas, pero no de tema, bajo el pseudónimo “Mestre Martínez” firmaba un trabajo titulado “Desde Villacarrillo” en el diario La Correspondencia de España (Diario Político Independiente y de Noticias) el día 20 de Diciembre de 1904 (que tomaremos como Efeméride en esta ocasión).

En él nos con taba (hace más de 100 años) el mal estado que se encontraba la carretera y que era “de valientes” puesto que en más de una ocasión había vuelcos. ¿A qué os suena? ¿A que parece más reciente? Habla también de la travesía (recordamos que antes la carretera pasaba justo por mitad de Villacarrillo) y de que está intransitable, incluso asegura que el puente que está en la travesía (seguramente se trate del ya desaparecido “Arco Bajo”) puede que se derrumbe. (Pincha aquí para descargar la página completa del Diario citado).

(Pincha en la imagen para ampliar)

Al final de este escrito, “Mestre Martínez” afirma que Villacarrillo es un municipio de importancia y resalta la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción asemejándola al Monasterio de El Escorial, informando sobre la caída de un niño de la Torre de la Iglesia (que ya referimos en este blog hace tiempo, PINCHA AQUÍ PARA LEERLO) y el mal estado del cementerio de la localidad.

Fíjense amigos lectores, si comparamos este texto a la actualidad. Echemos la vista atrás e intentemos hacernos una idea de ese trasiego de carruajes por la carretera y por mitad de Villacarrillo, en el estado lamentable que nos cita el autor del texto. Y ahora volvamos a la actualidad… con todo lo que se ha avanzado y seguimos teniendo una pésima vía de comunicación, aunque pronto veremos ese cambia sólo hasta Villanueva del Arzobispo. Una carretera de “valientes”.

Un 20 de Diciembre pero de 1939, nacía una de nuestras paisanas que ya hablamos meses atrás en este blog: Rocío Ruiz Garví (PINCHA AQUÍ para leerlo).


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Ese mismo día del 20 de Diciembre de 1904, se produce un terremoto importante en la zona sur de Costa Rica… de carreteras y terremotos es esta fecha para la Historia.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Villacarrillo y el histórico Hotel Sierra Las Villas

Villacarrillo y el histórico Hotel Sierra Las Villas
Por Toni Pérez Fernández  

Cuando hablamos de fechas importantes en nuestra localidad, muchas veces hemos escrito sobre catástrofes, hechos delictivos, actividades relevantes, eventos deportivos, hombres y mujeres villacarrillenses y sus nacimientos… y hoy os traemos un hecho trascendental para nuestra localidad en tiempos modernos, y es el nacimiento del Hotel Sierra Las Villas y otro acontecimiento alrededor del mismo.

Años 70, foto aérea Hotel Sierra Las Villas

Sabemos que, desde la antigüedad hasta nuestros días, el trasiego de caballos, de viajes, de traslados, de trenes, de vehículos… está ligado íntimamente a las paradas durante el viaje. Los sitios más importantes donde nacían negocios, se realizaban transacciones e intercambios, donde se descansaba… eran las posadas, los hostales o los lugares para dormir. Ahí eran los lugares más importantes de aquellas vías de comunicación. Si no había una posada o lugar para dormir, ese lugar no existía para el viajero.

Sirva esta introducción para darle la importancia que se merece en el nacimiento del Hotel Sierra Las Villas, abrió sus puertas oficialmente el 31 de Diciembre de 1971, siendo los fundadores D. Ramón Poblaciones Román, D. Joaquín García Rodríguez y D. Miguel Marín Pulido. No obstante, ese mismo año, pero el día 11 de Diciembre, el ilustre guitarrista D. Andrés Segovia fue invitado para realizar la inauguración del establecimiento. Comenzaba así la andadura de “nuestro” Hotel.

Primeros del siglo XXI (Hotel Sierra Las Villas)

Saltemos un poco atrás, donde Felipe Gamo Somolinos (natural de Valdesotos, Guadalajara) y Antonia Aranda Mora (natural de Villacarrillo, nuestra Ciudad), se conocieron trabajando en la hostelería de la Costa Brava. Siendo aún novios, en los años 60 arrendaron el restaurante Juvè, situado frente al matadero de Barcelona. En el Juvè entraron a trabajar Alfonso Gamo Somolinos y Francisca (Paqui) Aranda Mora (hermanos de los anteriores), quienes acabaron casándose también al poco tiempo de conocerse. Desde entonces, las dos parejas han constituido una gran familia, aunando esfuerzos por igual para sacar adelante todos los proyectos que han emprendido juntos.

Gracias a la información que nos pasan los hijos de esta familia Gamo Aranda, nos indican que hacia 1973, a Felipe le recomendaron cambiar a un clima seco y cálido para combatir el asma que le producía el ambiente contaminado y húmedo de Barcelona. El cuñado de las hermanas Aranda Mora les comentó que vendían el hotel de Villacarrillo, inaugurado un año antes. Tras conocer algunos datos del mismo (a pie de carretera, paraban autobuses de línea), las dos parejas decidieron comprar el negocio por teléfono, sin verlo ni siquiera… aquí comenzaba la nueva Historia del Hotel Sierra Las Villas, que prosigue hasta nuestros días.

Felipe y Antonia

Volvamos entonces a ese Hotel Sierra Las Villas, que tras año y medio de funcionamiento, el 15 de Agosto de 1973 tomó posesión del mismo la familia Gamo Aranda.

Alfonso y Paqui

Nos cuentan sus hijos que en agosto de 1973 las dos familias emprendieron rumbo a Villacarrillo en la mítica furgoneta DKV azul, con tres de los hijos ya nacidos (Javier, Alfonso y Miguel Ángel). Para quien no conozca a la familia, entre ambas parejas juntan ocho hijos en total.

Como vemos, en este 2021 el Hotel Sierra Las Villas cumplirá 50 años ininterrumpidos de existencia, gracias sobre todo al trabajo constante de la familia Gamo Aranda, de la ampliación del Hotel, de tener una nueva estrella aumentando así el grado de calidad del establecimiento, ampliación del Restaurante, el Salón de Celebraciones “La Olivina” y los continuos cambios de mejora.

Familia Gamo Aranda (Año 2016)

Actualmente, cinco de los primos-hermanos siguen trabajando en el negocio familiar (Alfonso, Miguel Ángel, Silvia, David y Raúl), siempre con la atenta supervisión y ayuda de los padres, que pasados los 70 años siguen “al pie del cañón”.


Desde aquí damos nuestra más sincera enhorabuena a esta familia que ha hecho a Villacarrillo aún más grande con el paso de los años, un lugar de paso donde el viajero, el emigrante que vuelve, las familias y las celebraciones, tengan un punto de encuentro en uno de los mejores establecimientos de la comarca: el Hotel Sierra Las Villas. Historia Viva de nuestra localidad.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Vamos a coger las dos fechas que hemos señalado anteriormente y veamos qué ocurría en otros sitios en ese mismo día. Por ejemplo, el día del nacimiento del Hotel Sierra Las Villas, el 31 de Diciembre de 1971, moría el actor estadounidense Pete Duel, muy conocido en Hollywood en esa época.

Por otro lado, hemos cogido como fecha importante a reseñar el 15 de Agosto de 1973, donde comienza la andadura de la familia Gamo Aranda en el Hotel, nace el famoso batería de las bandas de música The Offspring, Danko Jones, y The Special Goodness, Atom Willard.