viernes, 27 de octubre de 2023

¿Desaparecerá Radio Juventud de Villacarrillo?

¿Desaparecerá Radio Juventud de Villacarrillo?
Por Toni Pérez Fernández  

En la entrada de hoy, y a modo de ejemplo de la actualidad que tenemos en nuestros días, muchos de los medios de comunicación “bailan” al son de la política de turno… no nos echemos las manos a la cabeza, pero es así. Además, muchos de los medios de comunicación persisten gracias a los contratos que tienen con las administraciones por la publicidad, reportajes, etc. Y también las administraciones luchan para que muchos de esos medios de comunicación no desaparezcan. Ese es el caso que os presentamos hoy aquí, el de Radio Juventud de Villacarrillo.

Ballesteros Morcillo (2012), nos hablaba brevemente de lo que fue Radio Juventud de Villacarrillo que estaba en la C.A.R. 18 (Cadena Azul de Radiodifusión) o E.F.J. 18 (Emisora del Frente de Juventudes), de algunas curiosidades, de algunas personas que estaban comprometidas con ella y/o trabajaban allí (luego trataremos de ello en otra ocasión más ampliamente).

Sala de Radio Juventud de Villacarrillo (imagen extraída de https://arec.es/radiojuventud/car/Radio_Juventud_de_Villacarrillo_EFJ-18)

Reunida la Junta Local del Movimiento en Villacarrillo el día 29 de Enero de 1965, y reunidos como presidente Francisco A. Tudela López; como secretario D. Fernando Rubiales Campos; como consejeros natos: Leopoldo Rubiales Campos, Manuel Utrera Hermoso, Milagros Medina de la Paz, Luis González Hervás, Andrés Medina León, Miguel de la Hoz Fernández y Juan Martínez Díaz; como consejeros electivos: José M. Rubiales Poblaciones y Joaquín Corencia Carmona; como consejeros de designación: Alfonso de la Calle Régil, José Medina León, Rafael Fernández Avellán, Manuel Caballero Moreno, Juan J. Moreno García, Francisco Jiménez Martínez, Andrés Rubiales Mesas, Miguel León Rodríguez y Juan Cruz Ruiz; y justificaron su ausencia: Ramón Poblaciones Román, Simón Crespo Cano, Ángel Bustos Maza y Luis Estudillo Ruiz.

Bien, pues en esa junta, “…el Delegado de Organizaciones, en su calidad de miembro de Radio Juventud de Villacarrillo…” (no he podido conseguir el nombre de los que asistió que es, y aunque intuyo de quién puede tratarse, como oficialmente no puedo saberlo no lo expongo) “… informa al Consejo del Decreto del Ministerio de Información y Turismo… por el que se establece un plan transitorio de la Radiodifusión en España”. Aquí expone que quedarán sólo 50 emisoras, una por cada provincia, que el personal de la Emisora de Villacarrillo se desplazó a Madrid para que fuera la de nuestra localidad la que se quedara, por ser la más antigua de las del Movimiento en la provincia de Jaén, para así que se autoricen en emitir en Onda Media. Entre otras cuestiones, me ha parecido interesante exponer esta lucha para que siguiese Radio Juventud de Villacarrillo. En otras entradas posteriores de este blog, seguiremos hablando de todo ello… os dejo con la miel en los labios.

Un 29 de Enero pero de 1929, nace el acordeonista villacarrillense Manuel Torres González (pincha aquí para leer la noticia).

BIBLIOGRAFÍA CITADA

BALLESTEROS MORCILLO, G., 2012. Radio Juventud de Villacarrillo. ¡Habla con ustedes la emisora nº 18 de la C.A.R.!. AHISVI, 11: 90-91.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Ese día 29 de Enero de 1965 cuando se reúne la Junta Local del Movimiento de Villacarrillo, muere el actor y director italiano Salvatore Cafiero.

miércoles, 18 de octubre de 2023

Un día de los Santos Inocentes en Villacarrillo

Un día de los Santos Inocentes en Villacarrillo
Por Toni Pérez Fernández

Con el presente post, no se pretende reivindicar nada, si de un partido o bando, ni de otro. Simplemente se quiere contar unos detalles de la historia de nuestro pueblo. Y además, el título podría haber sido “Un día de San Juan en Villacarrillo”, pero como fue el 28 de Diciembre, pues coindice con el santoral… para mentes calenturientas, parece que hay que explicarles todo, así que explicado queda.

Como bien sabemos, España tuvo recientemente un régimen franquista y que, por supuesto, fue trasladado a todos los municipios españoles. El único partido existente del régimen franquista fue la Falange Tradicionalista Española y de las J.O.N.S. (Juntas de Ofensiva Nacional-Socialistas), y en los municipios estaba organizado como la Junta o Jefatura Local del Movimiento (entiéndase Movimiento Nacional). Estas juntas locales se reunían periódicamente con el objetivo de dar a conocer distintas actividades o actuaciones que se realizaban, haciendo hincapié en las necesidades de la sociedad, en este caso la villacarrillense. Si lo trasladamos a la política municipal actual, pues es más o menos lo mismo.


Y explicado esto, pasamos a informar de lo transcurrido en esa junta local de 28 de Diciembre de 1964. Se reunían como presidente a Francisco A. Tudela López (que era además el Alcalde de Villacarrillo); como secretario D. Fernando Rubiales Campos; como consejeros natos: Andrés Medina León, Milagros Medina de la Paz, Juan Martínez Díaz, José de la Torre de los Cobos y Miguel de la Hoz Fernández; como consejeros electivos: Francisco Espejo Rodríguez; como consejeros de designación: Juan J. Moreno García, Manuel Caballero Moreno, Francisco Jiménez Martínez y José García Bellón; y justificaron su ausencia: Leopoldo Rubiales Campos, Miguel León Rodríguez, Manuel Utrera Hermoso, Andrés Rubiales Mesa, Ciriaco Aragón Rubio, Alfonso de la Calle Regil, Simón Crespo Cano y Ángel Bustos Mora.

Firma del acta de la junta local de ese 28 de diciembre de 1964

Entre los distintos puntos del día, para mí tengo que destacar que desde la junta local se pretende colaborar con familias que lo están pasando mal económicamente y más en los “duros meses de invierno” como se cita en el acta. Además, se dice que se tiene proyectado la adecuación de varios caminos: del Portillo, Pozo de Don Joaquín, Pasada del Zarco y Minilla, “aprovechando el trazado viajo y acondicionados a las necesitades actuales” con una aportación de 4.600.000 pesetas, de las que el 50% se hará cargo el Ayuntamiento de la localidad. Además, se expone que se intentará colaborar con las empresas locales que están en crisis económica, de aportar por el estamento público “el 50% de sus quebrantas”.

La reunión finaliza a las 23:00 horas del mismo día.

Y para los amantes de estas “historietas”, prometo poner algunas reuniones más de la junta o jefatura local del Movimiento en Villacarrillo… ¿con qué día coincidirá?


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Ese mismo día nace la atleta Maite Zúñiga Domínguez en Éibar (Guipúzcoa). Para quien no conozca a esta atleta, tiene el récord de España de 800 metros cuya marca persiste desde 1988… pero si lo que os gusta más son los “reality shows”, ella participó en “Supervivientes” en 2009, ganando dicho programa.

Curiosidades que nos da la historia.

domingo, 15 de octubre de 2023

Excomunión a Matacandelas en Villacarrillo

Excomunión a Matacandelas en Villacarrillo
Por Toni Pérez Fernández

A veces nos olvidamos de nuestra historia, incluso cuando se publican artículos tan interesantes como el de María Ballesteros Linares en la revista AHISVI nº 19 (año 2021), titulado “Excomunión a Matacandelas en Villacarrillo”. En esta pequeña entrada al blog quiero volver a dar a conocer este maravilloso documento que nos hizo llegar.

Imagen extraída de https://pt.quora.com/

Ballesteros Linares (2021) nos hace llegar la trascripción de un documento de excomunión muy particular fechado el 15 de Marzo de 1632, donde el vecino de nuestra localidad Amador Lezcano había sufrido un robo. Y aquí es donde se muestra lo interesante, pues aquellas personas que hayan robado o estén encubriendo a los ladrones, serán excomulgados a Matacandelas. Según nos expone Ballesteros Linares, quiere decir “… la excomunión se publicaba en la Iglesia con varias solemnidades, y entre ellas la que mantenía la fórmula de apagar las candelas con agua”. Imaginaros en aquella época que no había luz eléctrica como la conocemos ahora, y que se encendían velas, no sólo para poder ver, sino para dar luz a las vidas de los cristianos, encendiendo así velas para que el “diablo” no pudiera penetrar en las casas de paz. Que te excomulguen a humedecerte las yemas de los dedos y que las apagues todas durante las solemnidades de aquellas fiestas litúrgicas (que había muchas), era algo bastante escénico, ¿no creéis?

¿Y qué son las solemnidades? Pues "la soleminidad el rango más elevado de las celebraciones litúrgicas, por conmemorar un hecho de primer orden para la fe" (deficinión bastante buena extraída de Wikipedia). Es decir, que se hacían en las principales celebraciones que se llevaban a cabo durante un determinado tiempo. Por lo tanto, estamos hablando, como bien explica Ballesteros Linares, que este vecino de Villacarrillo tendría un gran poder económico y proximidad eclesiástica para se produjese la excomunión.

En esta época que vivimos, seguramente no echemos cuentas ser excomulgado/a, pero en el siglo XVII era totalmente distinto. Me ha encantado leer el siguiente enlace donde se nos explica bastante bien lo que es la Excomunión: https://ec.aciprensa.com/wiki/Excomuni%C3%B3n

Si se llegó a hacer o no, no tenemos constancia, pero os anima a leer encarecidamente el artículo que os dejo a continuación, y pensad que en cada época de nuestra historia, lo que estaba bien, ahora está mal y viceversa… “no seamos más papistas que el Papa”:

BALLESTEROS LINARES, M., 2021. Excomunión a Matacandelas en Villacarrillo. AHISVI, 19: 113-116.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Y hablando de Iglesia y de fe, el mismo día que se firmada este documento del que hablamos, fallecía en Sevilla el Teólogo Diego Ruiz de Montoya.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Hombres Villacarrillenses XXIV: Francisco Galera

Hombres Villacarrillenses XXIV: Francisco Galera
Por Toni Pérez Fernández  

Volvemos a actualizar nuestro blog con otra persona carismática de nuestro municipio, un hombre que ha superado graves enfermedades e importantes acontecimientos personales muy negativos, pero que ha sabido reponerse con más fuerza si cabe… una persona íntegra, amable y con un corazón de platino. Hoy hablamos de Francisco (Paco) Galera Castillo, coincidiendo además con el día de su cumpleaños. Felicidades amigo Paco.


Francisco Galera (Paco) nace el 13 de Septiembre de 1986. Sus padres: Juan (natural de Mogón) y Felicidades (natural de la Loma de los Ángeles, en la Sierra de Las Villas), siendo el menor de 4 hermanos (sus hermanos son: Juan Salvador, Vicente y Javier). Según informaciones muy cercanas a Paco (nos ponemos serios como los periodistas deportivos, ya que le encanta el deporte), desde muy pequeño en la Sierra, era el guía de aquellos turistas que estaban perdidos y no sabían por dónde tirar. Con 5 años, ya guiaba a aquellos perdidos en el monte, muy abierto y con ganas de ayudar a todo el mundo.



Paco estudió en el Colegio Ntra. Sra. Del Rosario, en el IES Sierra de Las Villas e incluso en la Escuela Taller con cursos de albañilería. Debido a problemas muy graves de salud por una enfermedad e intervención quirúrgica, su adolescencia tuvo muchos altibajos, pero gracias a su familia, amigos y a su fuerza de voluntad realzó su vida. Quién no ha visto a Paco en el polideportivo, ayudando a su equipo, el Villacarrillo C.F., o en cualquier tipo de deporte, o incluso participando con otros colectivos como es el caso de estar en una banda de tambores y cornetas de la Real Archicofradía del Stmo. Cristo de la Veracruz y Ntra. Sra. del Rosario (en su estación de penitencia del Stmo. Cristo de la Expiración, antes de tener la imagen también de María Stma. del Amor), o perteneciendo a algún grupo de teatro, o en los inicios de la Escuela de Espeleología del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.). Un hombre inquieto y comprometido con su pueblo, tanto es así que ha colaborado en multitud de ocasiones con la asociación AFAL Villacarrillo (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias afines).



Sacó plaza de conserje en el Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo y desde entonces es uno de los trabajadores de Villacarrillo que podías ver en el edificio de la Policía, en el Salón de Ensayos, en la recepción del Ayuntamiento, con el COVID en las oficinas de cara a la gente o, en última instancia, en el Centro Ocupacional. Y aunque no lo sepa mucha gente, Paco Galera se encarga de abrir y cerrar el cementerio los domingos. Lo que se suele decir, un chico para todo. Cariñoso, amigo de sus amigos, corazón grandísimo, buena persona, inteligente, serio, formal… multitud de adjetivos que definen a nuestro paisano. ¡Qué haríamos sin Paco en Villacarrillo!


Francisco Galera, además de todo lo que lleva para adelante, se encuentra estudiando en estos momentos de cara a conseguir plaza definitiva como personal del Ayuntamiento. Así que, desde aquí, amigo Paco, te deseamos todo lo mejor en esta nueva andanza de estudiante, seguro que dos estrellas brillan en el cielo dándote más fuerzas para seguir adelante.


¿Y QUÉ OCURRIÓ EN OTROS LUGARES?

El mismo día que nace nuestro paisano Paco, también le hacía el jugador de baloncesto estadounidense Sean Williams en Houston, Texas.

jueves, 31 de agosto de 2023

Mujeres Villacarrillenses XLI: Maruja Marín

Mujeres Villacarrillenses XLI: Maruja Marín
Por Toni Pérez Fernández

En los tiempos que vivimos, parece que las personas buenas y trabajadoras van estando en peligro de extinción. Hoy os vamos a mostrar a una de ellas. Una mujer que dejó sus inicios de carrera universitaria en tiempos muy difíciles para las mujeres, para estar con la familia, y que con esfuerzo y tesón ha hecho que su trabajo en Villacarrillo sea apreciado durante más de 50 años. Hablamos de la especialista en corte y confección (modista) Maruja Marín Moya.


Maruja Marín, “la nina”, nace en Villacarrillo el 19 de Octubre de 1947. Su capacidad intelectual y de trabajo era tal que terminó Bachiller en Villacarrillo y se le concedió una beca íntegra que pagaba sus gastos en un colegio interno de Valencia para hacer la carrera de Magisterio. Entre tanto, su madre tuvo algunos problemas de salud y tomó la decisión de no iniciar su carrera universitaria para dedicarse en cuerpo y alma en ayudar a la familia en Villacarrillo, con todo lo que suponía.


De muy joven comenzó a hacerle vestidos y arreglos a sus hermanas, siendo un trabajo tan perfecto, que las vecinas decidieron también pedirle que les hiciera vestidos también. Comenzó entre los años 60 y 70 a dar clase de corte y confección en la Calle Carmen, nº 27, la casa de Pepa “la melonera”, quien fue su maestra. Se sacó el título y decidió montar su negocio y taller en la Calle Repullete, en la vivienda de sus padres.

Inicios de Maruja en corte y confección (foto enviada por la familia y propiedad de la misma)

Conoció a Antonio Navarro “el Porro” y se casó con él, teniendo dos hijos (Antonio y Luis), por lo que se mudaron a la Calle Regente Molina Valero y trasladó su taller a esta vivienda. En todos estos años también era maestras de más de 30 oficialas en corte y confección, durante su trayectoria profesional. Muchas mujeres cuentan que tiene unas manos espectaculares, haciendo prendas increíbles.

En la Calle Regente Molina Valero (foto enviada por la familia y propiedad de la misma)

En la actualidad vive en la calle Guitarrista Manjón y a sus 76 años ya está jubilada, pero todavía sigue haciendo sus “arreglillos” para no perder la costumbre y sólo para sus compromisos y familiares más cercanos. “Quien tuvo, retuvo”, dice el dicho. Pero no se queda ahí la cosa, ahora está familiarizándose con la informática, algo que le encanta, y pronto va a comenzar a aprender inglés. Todo un portento de mujer inteligente, buena, honesta, trabajadora, estricta y con un corazón de oro.


Más personas como Maruja hacen falta en el Mundo. Gracias por hacer de Villacarrillo y sus gentes, un municipio tan importante por haberle dedicado casi toda una vida a la costura.

Tengo que agradecer a todas las personas que han participado en enviarme esta información y que han querido estar anónimas. Como nota curiosa, otro 19 de Octubre, pero de 1919, nacía Jerónimo Sánchez Sánchez, único superviviente villacarrillense en un campo de concentración nazi (PINCHA AQUÍ para leer el post).


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

El mismo día que nacía nuestra paisana, también lo hacía la famosa escritora mexicana Bárbara Jacobs en la Ciudad de México. Dos mujeres empoderadas que nacieron justo el mismo día.