martes, 20 de diciembre de 2016

Un observatorio astronómico en Villacarrillo

Un observatorio astronómico en Villacarrillo
Por Toni Pérez Fernández

El término municipal de Villacarrillo es muy variado y atractivo, por eso iniciativas como las que pongo a continuación son gratas de dar a conocer. Viajamos hasta el 14 de Agosto de 2009, cuando se inaugura el Centro Divulgativo Astronómico “La Fresnedilla” en pleno Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Observatorio de La Fresnedilla (Extraída de http://aaquarks.com/blog/)

Durante los días 14 y 15 de agosto se hicieron las I Jornadas de Puertas Abiertas “Verano de Estrellas” en este centro astronómico que gestiona la Asociación Astronómica Quarks, se realizaron varias charlas divulgativas, así como se pudieron ver las estrellas con los distintos aparatos de la Asociación y del equipamiento del propio obervatorio.

El enclave de La Fresnedilla, en plena Sierra de Las Villas y en las cercanías del Embalse del Aguascebas hace que no sólo el paisaje del universo sea excepcional, sino también el paisaje natural de la zona.

Observatorio de La Fresnedilla (Extraída de http://aaquarks.com/blog/)

En ese 2009 se celebraba también el Año Internacional de la Astronomía, por lo que los actos que se llevaron a cabo han sido un bien para el turismo y la historia de Villacarrillo.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Ese mismo 14 de Agosto de 2009 muere el escritor español Pablo Antoñana Chasco, un navarro con mucho carácter y buen escribir, publicando más de una decena de libros y colaborando con distintos medios de comunicación del norte de nuestro país. Un pequeño homenaje desde Villacarrillo a este gran escritor navarro.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Inauguración escuelas graduadas de Villacarrillo

Inauguración escuelas graduadas de Villacarrillo
Por Toni Pérez Fernández

Tal y como expone Cristóbal García Montoro (2006), se trata de una “efeméride gloriosa y trascendental” para la Historia de Villacarrillo, se trata de la inauguración de las Escuelas Graduadas de Villacarrillo el día 17 de Septiembre de 1911. Pero no sólo eso fue importante, sino que también se publicó la “Revista Escolar” auspiciada por el propio Ayuntamiento, cuyo alcalde era por aquel entonces D. Miguel Poblaciones.

Tal y como indica García Montoro (2006): “Villacarrillo a finales del siglo XIX tenía 6 escuelas, dos de niños y cuatro de niñas, y una tasa de analfabetismo del 80%”. En 1910 el Ayuntamiento pidió al Gobierno de la Nación un Grupo Escolar Graduado comprometiéndose a construir un nuevo edificio donde albergarlo (es lo que hoy llamamos los villacarrillenses el edificio de “Cáritas”). Pincha en la imagen para ampliar.

Noticia aparecida en “El magisterio español: Revista General de la Enseñanza” número 3651 de Octubre de 1911 (http://prensahistorica.mcu.es/)

A la fiesta inaugural asistieron multitud de personalidades, así como autoridades académicas y políticas del momento, así como varios invitados periodistas. Después de los actos de la mañana, se hizo en el Paseo de Santo Cristo una merienda infantil, donde se cita que asistieron en torno a 4000 personas (García Montoro, 2006). Y por la noche se hizo una velada con algunas actividades que nombramos a continuación para que quede bien escrito:

  • Recitados breves a cargo de varias niñas (Margarita Carretero, Pilar Climent, Rosario Barberán y Carolina Pulido).
  • Recitados breves a cargo de varios niños (Gonzalo Magaña, Antonio Jiménez, Rafael Poblaciones, Manuel Maza, Francisco Aragón, Alberto Navarrete, Fernando Climent y Gonzalo Martínez).
  • Romanza de Beethoven a cargo de Cristóbal de la Torre.
  • Dos conciertos de Beirot a cargo de Luis y Alejandro Gutiérrez del Barrio, acompañados al piano por el maestro D. Manuel Manjón.


Pues sí, fue una inauguración y una efeméride para recordar. Os aconsejamos la lectura del trabajo de Cristóbal García Montoro para ampliar conocimientos.

Para terminar, quiero dejar otra otra noticia aparecida en “El magisterio español: Revista General de la Enseñanza” número 3688 de Diciembre de 1911, donde se expone una foto de los Maestros del Grupo Escolar Graduado de Villacarrillo. Os invito a que leáis el pie de la foto (pinchar sobre la imagen para ampliar y también para descargar).


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

GARCÍA MONTORO, C., 2006. Notas para una historia de la enseñanza en Villacarrillola inauguración del Grupo Escolar Graduado en 1911. Maestro y sabio = Didáskalos kaì sophós : homenaje al profesor Juan Jiménez Fernández / coord. por José Luis de Miguel Jover, págs. 663-676.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Nos vamos hasta Morata de Tajuña (Madrid) donde resultó corneado mortalmente el aficionado Francisco Alarcón Sanz, ese mismo día 17 de Septiembre de 1911 (noticia recogida http://www.lostorosdanyquitan.com/). Mientras que en Villacarrillo se producía un hecho histórico para la ciudad, en Morata de Tajuña sucedía una trágica muerte.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Muerto un guerrillero carlista en Villacarrillo

Muerto un guerrillero carlista en Villacarrillo
Por Toni Pérez Fernández

No quiero cansar con la Historia de España, pero para ponernos en situación: la primera Guerra Carlista (también llamada Guerra de los Siete Años) se produjo entre 1833 y 1840, entre los partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón (los carlistas) con un régimen absolutista, y los partidarios de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón (los isabelinos o cristinos) con un régimen primeramente absolutista moderado y luego libera. Así estaba España y Jaén en esa época.

Bien, la efeméride que quería contar hoy va sobre la muerte de un guerrillero carlista en el término municipal de Villacarrillo el día 22 de Octubre de 1838, llamado Manuel Morillas, que al parecer era muy perseguido en el momento.

Es curioso como en varios periódicos de la época se nombra a Manuel Morillas y su facción como peligrosas y ladronas, y era una facción carlista tan odiada que tuvo que ser perseguida desde el Gobierno central para acabar con ella (se sobreentiende que en el Gobierno mandaban los isabelinos). Los vecinos Felipe Ramón Polo y Matías Nieto fueron los que dieron caza al cabecilla de esta facción carlista y lo mataron, y así se hizo constar en el Boletín Oficial del Estado de esa época que era la Gaceta de Madrid, que os dejo el enlace:


Además por el Sr. Benavides, Conrado y Ayala y Morla se propusieron la concesión de dos suertes de tierra para ambos.

Por lo tanto, durante la guerra carlista también Villacarrillo fue centro de algunas persecuciones y aquí lo hemos expuesto de manera breve.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

"El 22 de Octubre de 1838, el Ayuntamiento Constitucional de Telde presidido por D. Rafael Ramos manda un oficio al Ayuntamiento de Las Palmas "para que se sirva manifestar con la prontitud que requiere este caso cual ha sido el motivo que ha dado a que se extiendan las voces sobre la fiebre quedicen se ha declarado allí" (OJEDA RODRÍGUEZ, 1983), y es que una epidemia de fiebre amarilla fue detectada días antes, y el Ayuntamiento de esta localidad comenzó a alarmarse por todos los casos existentes.

Como vemos, mientras era asesinado un famoso carlista andaluz en Villacarrillo, acudía una epidemia de fiebre amarilla en Las Palmas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

OJEDA RODRÍGUEZ, C.J., 1983. Telde durante la epidemia de fiebre amarilla de 1838. Aguayro, 148: 28-33 

lunes, 12 de diciembre de 2016

Encarcelado político en Villacarrillo

Encarcelado político en Villacarrillo
Por Toni Pérez Fernández

Ahora está a en el orden del día que veamos en las televisiones que detienen, imputan e investigan a políticos en todo el territorio español… pero en Villacarrillo también se encarceló a un político el 1 de Febrero de 1920.

Hablamos del socialista D. Julián Besteiro, que fue sucesor de Pablo Iglesias en el PSOE y presidente de las cortes republicanas. Según podemos leer en el blog http://julianbesteiro1940.blogspot.com.es/, y citamos textualmente:

En este contexto el 31 de Enero de 1920 se presenta en casa de Julián Besteiro el secretario de la Agrupación Socialista de Villacarrillo para pedirle que con su presencia garantizase que el día 1 de Marzo (domingo) se pudieran proclamar los Candidatos Socialistas previos a las Elecciones Municipales del siguiente domingo (8 de Marzo). En Villacarrillo había una fuerte Organización Socialista en torno a la Sociedad Obrera "La Blusa" de Oficios Varios (pero especialmente de Trabajadores del Campo) que pertenecía a la UGT. En ocasiones anteriores el Alcalde Gerardo Pastor, con la ayuda de la Guardia Civil había impedido la proclamación de los Candidatos Socialistas.Julián Besteiro llego a las 6 de la mañana del día 1 de Marzo y tras comprobar que los papeles de los candidatos socialistas estaban en regla, acudió con la Candidatura Socialista al Ayuntamiento antes de las ocho de la mañana, hora en que comenzaba el acto. Julián Besteiro fue encarcelado en el Calabozo Municipal de Villacarrillo y se cometió de nuevo el Fraude Electoral”.

Aunque el mes está mal, las elecciones se producirían el 8 de Febrero, y por tanto fue el 1 de Febrero de 1920. En una revista local, y que recoge el Sr. Sebastián Munuera en su blog, se nos relata cómo lo pasó este hombre (que era diputado) en nuestra tierra, y que no olvidó en su vida, no sólo como político socialista sino como personal (ver webs consultadas).


Pues esa es la efeméride, en Villacarrillo se encarcelaban a políticos por hacer su trabajo, independientemente de las ideas… y de la importancia histórica que tuviera. Tenemos que decir que Julián Besteiro fue un gran político español.

Webs consultadas:



¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Ese 1 de Febrero de 1920 se hacía la primera edición la Carrera Jean Bouin, que actualmente es muy famosa en Barcelona, donde ya van 93 ediciones. Esta carrera nació cuando tres periodistas amantes del atletismo decidieron organizarla y dedicársela al atleta francés Jean Bouin olímpico en los juegos de Estocolmo, que murió en la Guerra Mundial. En esa primera carrera ganó el español Rosendo Calvet.

Ya leen ustedes, mientras se formaba con ilusión un gran hito del deporte español, en Villacarrillo se encarcelaban políticos por tener distintas ideas… así era, es y será España.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Nace AHISVI

Nace AHISVI 
Por Toni Pérez Fernández

Tal y como expone la editorial del número 0 de la revista AHISVI, el día 12 de Septiembre de 1999 un grupo de hombres y mujeres se reúnen por la tarde “sensibilizados por la cultura, arte, arqueología, cultura, costumbres y tradiciones de Villacarrillo con el objetivo de crear un Foro donde todos aquellos vecinos del pueblo tengan la inquietud de colaborar para que no se pierdan las raíces e Historia de Villacarrillo”. 


En esa misma editorial comentan que tras varias gestiones, se aprueban sus estatutos 10 meses después, concretamente el día 30 de Junio de 2000

A partir de este momento, comienza la actividad de la Asociación Amigos de la Historia de Villacarrillo (AHISVI) y en 2001 es cuando se publica el primer número de su boletín. En la actualidad, todos los años el boletín sale a la luz y se realizan algunas actividades en torno a la Historia de Villacarrillo. Os animamos a visitar su web: http://www.ahisvi.es/ 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: 

AHISVI, 2001. Editorial. AHISVI, 0: 1. 



¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES? 

Esta tarde del 12 de Septiembre de 1999 debutada con la primera plantilla del Real Madrid C.F. el conocido Iker Casillas, frente a un Athetic de Bilbao en el Estadio de San Mamés. Fue un empate a 2 y con un juego fantástico. 
Iker Casillas (Imagen extraída de http://www.ikercasillasworld.com/es

Ese día comenzó a forjarse la leyenda de Iker Casillas, portero que representaría a la Selección Española de Fútbol durante muchos años. 

Mientras debutaba en la primera división un gran jugador, en Villacarrillo se forjaba una nueva asociación… las efemérides están para contarlas.