Mujeres Villacarrillenses XLV: Araceli Nájar
Por Toni Pérez Fernández
La cultura es uno de los pilares fundamentales de la sociedad, si la inculcamos a los más pequeños en edades tempranas, tendremos después una cultura arraigada y avanzada. Esto es lo que pasa con nuestra próxima paisana en este blog, que además de ser un referente profesional en algo a lo que no estamos acostumbrados, tiene una pasión cultural increíble. Hablamos hoy de Araceli Nájar García, en el que es, además, el post o entrada número 200 en este blog.
Araceli Nájar nace el 19 de Diciembre de 1994, y para que la gente la pueda ubicar es la hija de Alfonso Nájar (enfermero de Salud Mental de Villacarrillo) y Lola García, profesora del Centro de Día de Menores de nuestra localidad. Sus primeros estudios se realizan en el C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rosario y posteriormente en el I.E.S. Sierra de Las Villas, ambos de nuestra localidad. Desde muy pequeña ha tenido marcado el TEATRO, que le ha propiciado momentos increíbles, amigos y un aprendizaje que le ha servido para su otra pasión: escribir (que trataremos a continuación).
Se gradúa Biomedicina Básica y Experimental en la Universidad de Sevilla. Después, compagina dos Masters, uno en Microbiología aplicada en la Biotecnología Industrial con otro de mayor duración en Bioinformática y Bioestadística. Este último lo termina mientras comenzaba su primera experiencia laboral como investigadora en el ámbito de la biología molecular. Trabajó unos años en el Departamento de Genética de la Universidad de Sevilla.
Actuación en la obra "El Proyecto", escrita y dirigida por Dolores García Carcelén (su madre)
Después de 9 años en Sevilla, se muda a Málaga para trabajar de Bioinformática en el Centro de Investigación IBIMA, donde durante un año pudo profundizar en el mundo de la programación, especialmente en los lenguajes Python y R, de la ciencia de datos e incluso de la docencia. Aquí comienza un punto y aparte de su vida, tal y como ella relata: “aunque la ciencia me resulta fascinante, lo que verdaderamente me motivaba a nivel laboral era la programación y el análisis de datos. Esto me animó a matricularme en un nuevo Máster que actualmente estoy terminando, en Data Science, así como a comenzar mi trabajo actual”. En la actualidad trabaja como científica de datos en la consultora Hopla y para el Banco Santander, casi nada.
Impartiendo un curso sobre Bioinformática
Vamos a conocer ahora su faceta de escritora, y es que el próximo viernes 31 de Mayo de 2024, en la Sala Polivalente del Teatro Coliseo de Villacarrillo a las 20:00 horas (que no os podéis perder), va a presentar su primera novela, titulada “Dos soles de invierno”. Ya de pequeña era asidua de escribir pequeños relatos y textos, tanto es así que logró ganar tres concursos literarios. Su misión de enlazar muchas ideas, hace que tenga un proyecto en la cabeza, y es el escribir su primer libro, su primera novela, su primera obra literaria… y nos cuenta la dificultad de todo ello, todas las fases hasta la sorpresa de que una editorial crea en ella. Pero no vamos a seguir hablando de ello, porque este viernes 31 de Mayo tendremos ocasión de que nos destripe un poco de esta novela y todas las dificultades, alegrías,… de esta gran experiencia. No os lo podéis perder… la biomédica, microbióloga, bioinformática, bioestadística y la “Data Scientist”, además de escritora villacarrillense, nos va a sorprender a todos.
Por último, otra faceta más, la de divulgadora en redes sociales con su perfil @estelibromeloapunto, desde hace 3 años, donde expresa recomendaciones literarias, reseñas de libros, comparte experiencias y opiniones con otros lectores, etc.
Nuestra gran paisana Araceli Nájar García, un referente villacarrillense, polifacética, trabajadora y que, desde mi humilde opinión, sería merecedora de un gran reconocimiento por parte de los villacarrillenses… y no sólo en la presentación de este primer libro suyo, sino en sentidos más amplios.
La volveremos a ver muy pronto también en otras localidades jiennenses, así que primero Villacarrillo y luego seguimos con más.
¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?
Y ese mismo día en el que nacía nuestra paisana, fallecía a los 86 años en Moscú (Rusia) la importante naturalista, guionista y escritora de literatura infantil soviética Vera Vasílievna Chaplina.