jueves, 16 de octubre de 2025

Mujeres Villacarrillenses LI: María Lozano

Mujeres Villacarrillenses LI: María Lozano
Por Toni Pérez Fernández  

Y cuando la juventud de Villacarrillo es referente en la práctica deportiva y en la investigación subterránea, también hay que decirlo y darlo a conocer, porque detrás de una asociación y un colectivo de prestigio, hay también personas dignas de hacer mención. Una de esas personas es mi compañera María Lozano Jiménez, a la que he visto crecer.


María Lozano nace un 19 de Noviembre de 2000, hija de Fernando (natural de Marmolejo y que ha trabajado en algunas sucursales bancarias, entre ellas en Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo) y María (natural de Tíjola, Almería… profesora en varios institutos, y aquí en el IES Sierra de Las Villas también).


Estudió en el Colegio de Ntra. Sra. del Rosario, posteriormente en el IES Sierra de Las Villas (con Matrícula de Honor en Bachillerato) y realiza la carrera universitaria de Fisioterapia en la Universidad de Jaén y posteriormente realiza el Grado en Enfermería en la Universidad de Granada (compaginándolo trabajando en residencias de ancianos en los meses de verano). En la actualidad, está estudiando para unas oposiciones y le deseamos todo lo mejor.


Sus estudios los compaginó desde pequeñita en la Asociación Musical Cristóbal Marín con la flauta travesera hasta 2017 (unos 10 años aproximadamente). Y en 2014 decide también ingresar en la Escuela de Espeleología del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), logrando estar clasificada en las primeras posiciones (oro, plata y/o bronce) en competiciones nacionales e internacionales. Además, consigue la primera posición en el Open de Europa 2016 en Técnicas de Progresión Vertical y en Descenso de Cañones, realizado en el Tajo de Ronda.


Entre sus logros deportivos, además de ser una de las referentes deportivas en las competiciones, también es el nombramiento de Deportista de Alto Rendimiento de Andalucía, Premio ESPELEO 2022 por su labor espeleológica en el ámbito deportivo y científico, y estar en el récord del equipo del G.E.V. en el descenso y ascenso del Pozo MTDE de Cantabria (2º pozo natural más profundo del Mundo), donde destaca que “fue una experiencia indescriptible e impresionante".


María Lozano es el ejemplo de entrega, humildad y sacrificio, siempre con una sonrisa en su cara, su simpatía desborda en sus conversaciones, buena compañera y gran deportista. Una villacarrillense merecedora de muchos reconocimientos pese a su juventud.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

El mismo 19 de Noviembre del año 2000, cuando veía la luz nuestra paisana María, fallecía el escritor, político y sociólogo famoso francés Robert Escarpit.

jueves, 9 de octubre de 2025

Hombres Villacarrillenses XXVII: José Miguel Marín

Hombres Villacarrillenses XXVII: José Miguel Marín
Por Toni Pérez Fernández


Hacía meses ya que le comenté al próximo protagonista del blog, que quería hacerle una entrada. Entre “pitos y flautas” se nos fue “el Santo al Cielo” y le informé que teníamos que hacerlo ya. Qué gratas noticias, ¿por coincidencia?, nos enteramos que lo van a proponer para Cronista de nuestra Ciudad (ojo, un cargo altruista, sin cobrar ni un céntimo de euro por ello y sin estar en plantilla del Ayuntamiento, para que se enteren aquellos que tienen malas lenguas…) y es que no hay nadie mejor que reúna todo lo que se pide (o por lo penos yo pido) para ello: joven, formado y con amor a Villacarrillo, sin colores de ningún tipo. Hoy hablo de un amigo, de José Miguel (Josemi) Marín Prieto.


Josemi nace el 21 de Julio de 1998, es hijo de M.ª Dolores Prieto Martínez (conocida por el mote “Palique") y de Bartolomé Marín Díaz (conocido por el mote “Cubero”). Nieto por parte de padre de José “Cubero” y María “La Sevilla”, y por parte de madre de Juana “Plazas” y Rodrigo “Palique”. Estudió en el Colegio Ntra. Sra. de las Mercedes y después en el IES Sierra de Las Villas. Después se desplaza hasta la Universidad de Jaén para estudiar Historia del Arte, donde en 2020 obtuvo el Grado con mención en Historia del Arte Español, casi nada. Después realiza el Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas y el Máster en Conocimiento, Gestión y Difusión del Patrimonio Artístico Español. En la actualidad, está realizando el Doctorado Interuniversitario en Patrimonio (UJA-UCO-UEX-UHU), y esperamos que pronto lo tengamos en Villacarrillo como Doctor.


Pero es que “este tío”, y perdóneme la expresión querido lector o querida lectora, ha participado en innumerables proyectos, participado en revistas, congresos, jornadas, etc… ha obtenido becas de gran importancia nacional, es nuestro organista en la Parroquia e Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, es nuestro guía turístico, es actor, es director, es escrito… nuestro Josemi es todo un sinfín de cosas donde ha puesto su esfuerzo, su amor, su sacrificio… con el apoyo incondicional de su familia y amigos… entre los que me incluso, pues además le tengo gran admiración (creo que es mutua).


Hoy, además de todo lo que hemos contado, trabaja bajo el cargo de María José y Javier, de Sendatur Servicios Turísticos, pero su objetivo es ser docente, donde compagina todo con la preparación a sus oposiciones.

Además, se le han concedido dos premios: Premio Jaén Joven 2024 en la categoría de Divulgación que otorga el Diario Jaén, y el galardón en la V edición del Concurso de Textos Teatrales Villacarrillo Imaginaria por su obra “El silencio de la locura”, otorgado por la concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo.


La entrevista que le pasé para poder hacer esta breve reseña es tan extensa, tan interesante, que creo que en Radio Villacarrillo y Diez TV Las Villas le han sabido sacar mucho más jugo y además de su propia boca… poco más quiero decir, sólo que nos comentaba que recuerda con mucho cariño las charlas con su bisabuela Catalina (“Mamanina”), jugar y crecer con todos sus amigos de barrio y su colegio que han ido forjando esa amistad tan buena, como la de su grupo de teatro, y por supuesto siempre tiene elogios y agradecimientos a su familia, por eso queremos recalcarlo. Y copiamos textualmente: “siento un profundo amor por mi pueblo, Villacarrillo. Amo su gente, su cultura, sus tradiciones y su patrimonio artístico, material e inmaterial. Todo lo que significa Villacarrillo forma parte de quién soy y de lo que me impulsa cada día. Es un orgullo llevar siempre a mi tierra en el corazón y por donde voy. Orgulloso de ser villacarrillense”.


Termino este breve texto sobre ti amigo Josemi, esperando todo lo mejor para ti, para tu vida, para tu familia… sabes que te admiro. Quiero que seas Doctor, te saques tus oposiciones, que seas docente y mis hijos tengan la oportunidad de que seas su profesor… y que seas nuestro Cronista Oficial. Una lucha por la que llevo años solicitando y que, aunque tarde, llega en tu mejor momento. No pares nunca de ser como eres.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES? 

Tal día de nacimiento de nuestro paisano Josemi Marín, fallecía el primero estadounidense en viajar al espacio, Alan Shepard… muere un grande de la Historia, para ver la luz otro grande.

viernes, 16 de mayo de 2025

Hombres Villacarrillenses XXVI: José Antonio Plaza

Hombres Villacarrillenses XXVI: José Antonio Plaza
Por Toni Pérez Fernández

Volvemos a la carga, y nunca mejor dicho, con otra persona de nuestro municipio que es todo un referente, por su capacidad de trabajo, por su compromiso y que será un espejo donde mirarse para muchos jóvenes. Estamos hablando de José Antonio Plaza Jiménez.


Nuestro amigo y paisano José Antonio Plaza, nace el 30 de Noviembre de 1991. Su padre es Juan Plaza “paticarto” y su madre Juani Jiménez, de la familia de los “mantequilla”, para que pueda el lector ubicarlo… pero si no, ¿quién no conoce a Manolo Jiménez, el gestor y técnico de cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo? Pues es su tío… ¿ahora sí?

Sus primeros estudios hasta la educación secundaria fueron en el Colegio Ntra. Sra. de las Mercedes de Villacarrillo, y posteriormente el bachillerato fue en el IES Sierra de Las Villas. Nuestro amigo José Antonio afirma: “Recuerdo especialmente esos veranos interminables en los que las noches parecían no tener fin. La Plaza Félix Rodríguez de la Fuente fue mi segundo hogar. Jugábamos hasta las tantas, sin mirar el reloj, disfrutando de lo que ahora parecen momentos sencillos pero que, cuando creces, entiendes lo importantes que fueron”.


Posteriormente realiza Ingeniería Industrial Superior en la Universidad de Jaén, pero no se quedó solamente en estudiar y aprobar los exámenes, sino que fue presidente de la Junta de Estudiantes de la Politécnica Superior de Jaén, y también vicepresidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Jaén; aquí podemos comprobar la inquietud de nuestro paisano. También estuvo pasando mucho frío en su época de estudiante de Erasmus en Częstochowa, Polonia, además de estar viviendo en París (Francia) durante algunos meses… para aprender idiomas, aprender de la vida y echar de menos, sobre todo, a su gente, a Villacarrillo y el ritmo tan distinto de un pueblo rural de Jaén.


En la actualidad, José Antonio Plaza reside en Madrid. Trabaja como ingeniero industrial y consultor en ISDEFE (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), que es una empresa pública que pertenece al Ministerio de Defensa. Aunque trabaja para ISDEFE, su día a día a día lo pasa dentro del propio Ministerio, colaborando estrechamente con los equipos técnicos de Defensa. Ahora que está candente el tema de Defensa, mire usted por donde querido lector, un villacarrillense está involucrado en estos temas. Seguramente sería fenomenal que nuestro paisano nos pudiera contar muchas cosas interesantes de esta temática (mientras no sean “top secret” claro).


Además, ha participado como experto con la Agencia Europea de Defensa (EDA), realizando análisis para identificar qué capacidades necesitamos en Europa para ser más independientes en defensa y no depender siempre de países exteriores a la misma. También realiza multitud de tareas de gestión, análisis, coordinación, negociado… trabajo muy importante y que, por desconocimiento, poco valoramos en nuestro municipio. Como vemos, José Antonio Plaza es todo un referente en la materia.


Por último, quiero destacar de nuestro paisano que le encanta viajar, el cine y, por supuesto, el deporte entre cuatro paredes (el gimnasio)… pero cada vez que puede, vuelva a su tierra a disfrutar de su gente, de sus tradiciones, de la familia y, sobre todo, de Villacarrillo. Eres muy grande José Antonio, no cambies nunca.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

El mismo día que nació nuestro paisano, se celebró la final de la Copa Mundial Femenina de Fútbol en China, disputada por Noruega y Estados Unidos, venciendo éste último por 1-2.

miércoles, 14 de mayo de 2025

La Ermita de Nuestra Señora del Carmen en Villacarrillo

La Ermita de Nuestra Señora del Carmen en Villacarrillo
Por Toni Pérez Fernández  

En las últimas semanas, muchos amigos y conocidos me han ido comentando cosas de la historia de nuestro pueblo, anécdotas, curiosidades y algunos datos erróneos que se van publicando, unas veces sin querer y otras veces queriendo. Para comprender nuestra historia, también hay que leer “esos viejos papeles” que existen en archivos, y una de las personas de nuestra comarca que mejor conoce los entresijos de esos legajos, es mi buen amigo Francisco Jesús Martínez Asensio. De él sale un trabajo titulado “Villacarrillo: tres apuntes históricos sobre la ermita de Nuestra Señora del Carmen, el dorado del retablo mayor y colaterales de la Iglesia de la Asunción y la Cofradía de San Marcos” publicado en 2021 (ver bibliografía).

Imagen de Ntra. Sra. del Carmen en la actualidad en Villacarrillo (Foto María Luisa García de la Cruz)

Martínez Asensio (2021) cita que con fecha 2 de Junio de 1669, y cito textualmente: “se edificaba la ermita de Nuestra Señora del Carmen, siendo fray Jerónimo de Valderas, obispo de Jaén, quien dio licencia a don Marcos de Sepúlveda, prior de la iglesia parroquial de Villacarrillo, para poder bendecirla…”. Esta fecha la cogemos como la efeméride centro de este pequeño texto divulgativo, para dar a conocer que en nuestra ciudad existían diferentes ermitas y devociones que, por desgracia, no han llegado a nosotros con el paso del tiempo. Comenta además en su texto, que existen referencias de haber otra ermita a Nuestra Señora del Carmen en la localidad, pero que fue derruida en su totalidad.

Esta ermita, además de la adoración de esta imagen, servía para desempeñar otras actividades de importancia, como bien cita Martínez Asensio: “funciones de pequeño hospital y de escuela para la enseñanza de los niños más humildes de Villacarrillo”. Si leemos el artículo reseñado, obtendremos muchos más datos sobre esta ermita, como por ejemplo que la “desaparición definitiva de este edificio ocurrió en 1840”, utilizándose la piedra de la ermita para la reparación de la Iglesia de la Asunción.


Si paseamos por nuestra ciudad, muy cerca de la actual parroquia, nos encontramos la Calle del Carmen, en la que tuvo que estar esta importante ermita para la historia de Villacarrillo. En la Iglesia de la Asunción, justo en la puerta de entrada a la Iglesia desde la Sacristía, tenemos el retablo de la Virgen del Carmen. La adoración de esta imagen es común para simbolizar el amor y protección maternal, cuya devoción se inició en la Orden Carmelita… recordemos que en Jaén tenemos algunos personajes carmelitas muy conocidos como San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, las “Carmelitas Descalzas” de Beas de Segura, etc.

Con este breve texto sólo animaros a leer a aquellos compañeros que pasan mucho tiempo entre “papeles viejos”, que dan a conocer sus investigaciones y publican parte de nuestra historia, y que ese tiempo que echan buscando, trascribiendo y enlazando textos, son un bien merecedor de reconocimiento.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

MARTÍNEZ ASENSIO, F.J., 2021. Villacarrillo: tres apuntes históricos sobre la ermita de Nuestra Señora del Carmen, el dorado del retablo mayor y colaterales de la Iglesia de la Asunción y la Cofradía de San Marcos. II Congreso Virtual de Archivos, Historia y Patrimonio Documental, páginas 163-186. Asociación Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén (PINCHA AQUÍ para ver el artículo).


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

Ese 2 de Junio de 1669, es investido Alcalde Mayor de Úbeda el Dr. Diego de Ávila y Corregidor D. Pedro de la Cuadra Ramírez. Recordemos que Diego de Ávila fue obispo, además de benefactor del Hospital de Santiago de dicha ciudad de Úbeda.

domingo, 11 de mayo de 2025

Mujeres Villacarrillenses L: Isabel Pulido

Mujeres Villacarrillenses L: Isabel Pulido
Por Toni Pérez Fernández  

Volvemos a actualizar nuestro blog con otra mujer de nuestro municipio, muy querida por las personas que la conocen. Se trata de Isabel Pulido Tavira “Bely”.


Nuestra paisana Isabel Pulido. “Bely”, nace el 15 de Noviembre de 1969. Cursa sus primeros estudios en el Colegio de Ntra. Sra. de las Mercedes y posteriormente en el Instituto Andrés Segovia (hoy I.E.S. Sierra de Las Villas). Realiza la Diplomatura en Ciencias Empresariales en la Universidad de Jaén, pero sigue su formación con el título de Especialista Universitario en Gestión de Cooperativas Agrarias. Y los Certificados Profesionales de Inserción laboral de personas con discapacidad y habilitación para la docencia en grados A, B y C del sistema de Formación Profesional. Además, actualmente ha obtenido la habilitación para el ejercicio de las funciones de asesoramiento y evaluación del procedimiento de acreditación de competencias.


Además de realizar dos proyectos de estudios socieconómicos en Villanueva del Arzobispo y en Chiclana de Segura, también ha trabajado en algunas empresas de la localidad de Villacarrillo, pero como más se le conoce a Bely es por su faceta como Técnica en Orientación Laboral en el Ayuntamiento de Villacarrillo y en Diputación de Jaén. Fue en 2002 cuando comenzó esta andadura profesional como Orientadora, con funciones como: atenciones individuales y grupales, diseño y desarrollo de itinerarios personalizados de inserción, información sobre el mercado de trabajo, asesoramiento sobre técnicas de búsqueda de empleo, diagnóstico de necesidades laborales y formativas, etc.


Bely se ha convertido en un baluarte no sólo profesional, sino también social y asociativo, porque es Secretaria y Cofundadora de AFAL Villacarrillo desde 2014, realizando una magnífica labor altruista por y para las personas con Alzheimer y otras demencias y sus familias. Además de rebosar simpatía, humildad, amabilidad, responsabilidad y trabajadora, es una de las personas referentes en nuestro municipio. Entre sus facetas, también destaca su amor por la lectura, la música y en los últimos tiempos por el crossfit.


Gracias Bely por ser como eres, no cambies nunca. Quiero agradecer a Juan Antonio García todos los datos facilitados para poder realizar esta entrada.


¿Y QUÉ OCURRÍA EN OTROS LUGARES?

El mismo día que nacía nuestra paisana, se realizaba en Washington (Estados Unidos) la “Marcha contra la Muerte”, para reivindicar y protestar contra la guerra de Vietnam, con más de medio millón de asistentes.